Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Anuncio del gobierno nacional

No subirán retenciones a 18 complejos productivos de las economías regionales

Lo anuncio Fernando Vilella, secretario de Bioeconomía. Asimismo, se reducirán al 8% los derechos de exportación de la cadena vitivinícola y aumentarán en dos puntos porcentuales los de los subproductos de soja hasta el 33%.

Fernando Vilella
Fernando Vilella

El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, anunció este martes que 18 complejos exportadores de economías regionales no tendrán incremento de retenciones, entre los que se incluye a la lechería, al tiempo que se buscará incrementar en 2 puntos porcentuales, hasta el 33%, la alícuota de los subproductos de la soja a modo de compensación por la resignación de ingresos.

En el proyecto que el Ministerio de Economía enviará al Congreso para incrementar al 15% los derechos de exportación no estarán producciones como la olivícola, arrocera, de cueros bovinos, láctea, frutícola -con excepción del limón-, hortícola, del poroto, papa, ajo, arvejas, garbanzos, lenteja, miel, azúcar, yerba mate, té, equinos y lana.

La iniciativa prevé llevar al 8% las retenciones a las exportaciones del sector vitivinícola, mientras que la de subproductos de soja, como la harina y el aceite, igualarán la alícuota del poroto sin procesar, que en la actualidad se ubica en el 33%. Asimismo, queda firme la decisión de aumentar al 15% la alícuota para maíz, trigo, girasol y carne vacuna, entre otros complejos.

"Luego de un intenso trabajo en el Ministerio de Economía, en conjunto con la Secretaría de Bioeconomía, hemos estado buscando un camino alternativo a la decisión que se había comunicado la semana pasada, en torno a los derechos de exportación, básicamente centrados en las producciones regionales y los lácteos", dijo Vilella este mediodía en un mensaje grabado.
La comunicación se dio tras la reunión que el secretario mantuvo con representantes de la Mesa de Enlace y del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), en el Palacio de Hacienda. De esta manera, Vilella informó a las entidad sobre las "diferencias en el proyecto que se va a elevar el Congreso, en el cual se aumenta la alícuota de los subproductos de la soja, como la harina y el aceite, para compensar en parte el costo que tendría reducir a cero los sectores mencionados".

"Así estamos dando respuesta a una problemática que podía tener impacto en el trabajo en distintos lugares de nuestro país y poder sostener la competitividad de los mismos. Creemos que es un paso adelante respecto a la semana anterior", subrayó Vilella.

En una conferencia de prensa por la tarde, la vocera de la cartera de Bioeconomía, Jorgelina Traut, destacó que la medida es "transitoria" y que "lo que se busca es la estabilización de la economía argentina, lograr la meta fiscal del déficit cero". Una vez alcanzado este objetivo "se quitarán los derechos de exportación", completó Traut.

La vocera remarcó que "se intenta lo antes posible enviar el proyecto de ley al Congreso" y que si bien no se prevén modificaciones en las alícuotas para granos y carne vacuna, el Gobierno está dispuesto a rever la situación de otras producciones pertenecientes a las economías regionales.
 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Hot Sale 2025

Desde el próximo lunes

. En mayo se llevará a cabo la nueva edición del Hot Sale, un evento en el que miles de marcas sacarán sus ofertas y promociones con facilidades de pago. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico dispuso esa fecha para el mega evento de ventas online de 2025.

NACIONAL
Catedral Basílica

Senado

. El Senado de la Nación aprobó un proyecto de comunicación de la senadora nacional Nora Giménez, en el que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la reparación y puesta en valor de la Catedral Basílica de Salta, que presenta numerosos problemas edilicios producto de la falta de mantenimiento y conservación a lo largo de muchos años.

NACIONAL
Natalidad en descenso

Un 40% hasta el 2023

. La tasa de natalidad en Argentina ha experimentado un descenso significativo en los últimos años. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en 2023 se registraron 460,902 nacimientos, lo que representa una caída del 40% en comparación con 2014.