Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Un 40% hasta el 2023

Fuerte descenso de la tasa de natalidad en el país

La tasa de natalidad en Argentina ha experimentado un descenso significativo en los últimos años. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en 2023 se registraron 460,902 nacimientos, lo que representa una caída del 40% en comparación con 2014.

Natalidad en descenso
Natalidad en descenso

Algunos puntos clave sobre la baja natalidad en Argentina son:
- Tasa de fecundidad: La tasa de fecundidad, que se refiere al número promedio de hijos por mujer, ha descendido a 1.33 en 2023, muy por debajo del nivel necesario para mantener estable la población (2.1 hijos por mujer).
- Descenso en la fecundidad adolescente: La baja en la fecundidad adolescente ha sido un factor importante en este descenso, con una caída del 59% en los embarazos adolescentes desde 2014.
- Variaciones regionales: Las provincias patagónicas han experimentado algunas de las caídas más pronunciadas en la tasa de fecundidad, con Tierra del Fuego a la cabeza con un descenso del 61% entre 2014 y 2023.
- Impacto en la estructura poblacional: Este descenso en la natalidad tendrá implicaciones significativas en la estructura poblacional de Argentina, con un aumento en la proporción de personas mayores y una disminución en la población en edad productiva.

Es importante tener en cuenta que estas tendencias demográficas pueden tener consecuencias importantes para la economía y la sociedad argentina en el futuro.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Javier Milei

Lo admitió el presidente

. Javier Milei aseguró que el freno se debe al intento de la oposición de “romper” con el camino iniciado por el Gobierno; insistió en que son “chimentos de peluquería” los audios de la Andis y la denuncia contra el diputado libertario

NACIONAL
Octubre trae nuevos aumentos

Septiembre se despide con un IPC que sería superior al 2%

. Hay una serie de alzas programadas para el décimo mes que impactarán en el índice general de precios. Cuáles serán las subas más importantes que empiezan a regir desde el martes.

NACIONAL
Financiamiento estatal

Financiamiento al sector privado

. Fue en el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento celebrado en Bariloche. Busca facilitar el acceso al crédito a Pymes, apoyar sectores estratégicos, promover la inclusión financiera, la producción, la innovación y el empleo. El proyecto de ley se enviará a la Legislatura provincial la próxima semana.