Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Ante el aumento de casos de covid_19

Nación analiza poner más restricciones de circulación en grandes ciudades

Vía online, los epidemiólogos pidieron más restricciones de circulación y advirtieron que la segunda ola "no es más de lo mismo" y que el escenario "no es igual" porque las nuevas variantes "hicieron estragos" en otros países.

Piden bajar la circulación en grandes conglomerados urbanos
Piden bajar la circulación en grandes conglomerados urbanos

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó una reunión con el comité de expertos asesores del Gobierno por el coronavirus, quienes se mostraron "preocupados por el comportamiento social" y pidieron medidas más restrictivas de circulación en el AMBA y en las grandes ciudades del país.

Los 22 expertos, que dialogaron por zoom, coincidieron en que la segunda ola "no es más de lo mismo" y que el escenario "no es igual" al del año pasado porque las nuevas variantes "hicieron estragos" en otros países, al punto de que la consideraron como si fuera "casi una nueva pandemia".

"Si no bajamos la circulación de la gente no vamos a bajar la circulación del virus", remarcaron los epidemiólogos, y manifestaron "mucha preocupación por el comportamiento social", debido a que "no se respetan aforos" en lugares cerrados "ni la suspensión de las reuniones sociales".

En ese marco, pidieron "mayores controles" y "restringir reuniones presenciales", y solicitaron analizar "medidas de cierre por poco tiempo, con principio y final".

Asimismo, recomendaron el recorte de circulación "en el AMBA y en los grandes centros urbanos" y de las actividades recreativas grupales, principalmente en espacios cerrados, y deportes amateurs, indicaron las fuentes.

Las nuevas restricciones aplicadas desde el viernes pasado, tras el nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por el presidente Alberto Fernández, "son recientes", y los resultados se verán "después de 10 días", indicaron.

Además dieron el visto bueno para que siga la presencialidad en las escuelas, porque "los contagios no son en los lugares y actividades con protocolos", pero aclararon que para que los establecimientos sigan abiertos "hay que balancear con otras actividades que deben tener restricciones", con "medidas focalizadas".

También destacaron cómo se reforzó el sistema de salud y remarcaron que el año pasado "se hizo un extraordinario esfuerzo y ningún argentino se murió sin tener atención médica".



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
El IPC superó el 2%

Acumuló 22 % en los últimos 12 meses

. El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,1% en septiembre de 2025, y acumuló en el año una variación de 22,0%.

NACIONAL
Maquinaria agrícola

Campo

. La División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de septiembre de 2025 alcanzaron las 621 unidades, una baja del 6,2% interanual ya que en septiembre de 2024 se habían registrado 662.

NACIONAL
Finde Largo

Salta registró un 60% de ocupación

. Viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento. Salta registró una ocupación del 60%.