Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

El futuro del cepo

Milei negó que haya atraso cambiario y habló de "canasta de monedas"

El presidente Javier Milei disertó en un encuentro organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) que se desarrolló en el Alvear Palace Hotel de la Ciudad de Buenos Aires.

Javier Milei
Javier Milei

Allí habló esencialmente de economía. Rechazó que haya atraso cambiario en Argentina y disparó que los economistas que aseguran eso "son unos chantas" y "no saben nada". Además, dijo que la economía del país va hacia una "canasta de monedas" y anticipó que su gobierno está "muy cerca" de levantar el cepo cambiario

El presidente Milei destacó el proceso de “estabilización y desinflación con corrección de precios relativos” que está atravesando la Argentina y anticipó que “estamos muy cerca de abrir el mercado de cambios”, al disertar este mediodía en un ciclo de charlas organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP).

El mandatario ponderó que “no hay déficit fiscal, el riesgo país está cayendo, no estamos perdiendo reservas ni estamos necesitando el financiamiento de nadie” y aseguró que “el problema no está en el atraso del tipo de cambio”, sino que radica en que el país “sufrió un shock de productividad que se llama 20 años de populismo”.

En ese marco aseguró que “querer corregir esta situación devaluando lo único que hace es aumentar la cantidad de pobres e indigentes” y entonces afirmó que “vamos a ir a un régimen donde todas las monedas van a competir contra el peso” de manera de “terminar con el problema de la apreciación cambiaria” y con la posibilidad de que “cualquier político ladrón de este país los vuelva a robar”.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Javier Milei

Lo admitió el presidente

. Javier Milei aseguró que el freno se debe al intento de la oposición de “romper” con el camino iniciado por el Gobierno; insistió en que son “chimentos de peluquería” los audios de la Andis y la denuncia contra el diputado libertario

NACIONAL
Octubre trae nuevos aumentos

Septiembre se despide con un IPC que sería superior al 2%

. Hay una serie de alzas programadas para el décimo mes que impactarán en el índice general de precios. Cuáles serán las subas más importantes que empiezan a regir desde el martes.

NACIONAL
Financiamiento estatal

Financiamiento al sector privado

. Fue en el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento celebrado en Bariloche. Busca facilitar el acceso al crédito a Pymes, apoyar sectores estratégicos, promover la inclusión financiera, la producción, la innovación y el empleo. El proyecto de ley se enviará a la Legislatura provincial la próxima semana.