Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Gobierno nacional

Los medios públicos pasan a la órbita de Jefatura de Gabinete

El decreto 110/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, modifica tareas que se habían encomendado en diciembre a secretarías presidenciales y de la Jefatura de Gabinete.

Medios públicos
Medios públicos

La medida agrega tres atribuciones a Nicolás Posse, que antes estaban adjudicadas a la Secretaría de Comunicación y Prensa.

En primer lugar, “administrar y controlar los medios de difusión que se encuentran bajo la responsabilidad del Poder Ejecutivo Nacional y aquellas empresas del sector en las que la jurisdicción sea accionista”. También, “entender en el lineamiento de las políticas referentes a Medios Públicos Nacionales y su instrumentación”, y por último, “intervenir en la definición de la estrategia de comunicación y de contenidos realizada por canales y plataformas de comunicación directa del Estado Nacional con los ciudadanos”.

El Decreto justifica la reorganización de tareas en la necesidad “de lograr una gestión más eficiente”.

Por medio del Decreto 111/2024, también publicado hoy, se incorporan a los objetivos de la Secretaría de Empresas y Sociedades del Estado -dependiente de Jefatura- cinco objetivos ligados a los medios públicos. El número 12 hace alusión a la intervención en la administración y funcionamiento de Radio y Televisión Argentina; el 13, a lo propio en Télam, Contenidos Públicos S.E. y el Polo de Producción Audiovisual; y el 14, a la participación del Estado en Telesur. El Objetivo 15 encomienda ejercer la presidencia del Consejo Asesor del Sistema Argentina de TDT, “pudiendo delegar dicha función en un funcionario de la Secretaría con rango no inferior a Subsecretario”. Y el 16 le atribuye la administración, operación y desarrollo del Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA).

Los medios públicos mencionados pasaron a integrar además el listado de empresas y entes del sector público nacional dependientes de la Secretaría de Empresas y Sociedades del Estado.

Comunicación. Por medio del Decreto 111/2024, también publicado hoy, se encargan a la Secretaría General de la Presidencia (a cargo de Karina Milei) 24 objetivos ligados a publicidad oficial, vocería presidencial, elaboración de contenidos de redes sociales, entre muchos otros antes atribuidos a la Secretaría de Comunicación y Prensa.

Esta modificación va en línea con una alteración del organigrama, por la que la Secretaría General a partir de ahora cuenta con una Subsecretaría de Vocería y Comunicación de Gobierno; y la Secretaría de Comunicación y Prensa pasa a denominarse Secretaría de Prensa (con solo una subsecretaría, de Prensa, mientras que antes constaba de cuatro subsecretarías).

 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Natalidad en descenso

Un 40% hasta el 2023

. La tasa de natalidad en Argentina ha experimentado un descenso significativo en los últimos años. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en 2023 se registraron 460,902 nacimientos, lo que representa una caída del 40% en comparación con 2014.

NACIONAL
Patentamientos de 0km

En el país el aumento fue del 63%

. Con un total de 1.297 unidades registradas, Salta ocupó el noveno lugar a nivel nacional en cantidad de patentamientos de vehículos 0km. lo que implicó un aumento interanual del 55,1%. También a nivel nacional hubo aumento en patentamientos.