Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

La medida podría ser imitada por otras empresas

YPF anunció la baja del 4% en nafta y gasoil a partir del 1 de mayo

YPF anunció la baja del 4% en los precios de la nafta y del gasoil, que comenzará a regir desde el 1 de mayo. Habrá efecto cascada en las demás petroleras?

Precio del combustible
Precio del combustible

Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía, confirmó esta medida, que responde a la caída del precio internacional del petróleo y otros factores económicos.

La petrolera estatal, que controla más del 50% del mercado de combustibles en Argentina, implementa esta baja en un contexto donde el precio del combustible a nivel mundial influye directamente en las tarifas locales.

En ese marco, Marín destacó que esta es la segunda vez que reduce los precios desde que asumió como presidente de YPF.

La primera reducción fue del 5%, aunque posteriormente se dio un aumento de impuestos que contrarrestó la baja inicial. En esta ocasión, la decisión de bajar los precios está basada en el monitoreo constante de variables clave como el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles.

Marín aseguró que existe un compromiso tácito en YPF de ajustar los precios en función de las condiciones del mercado. Esto significa que, aunque se baje el precio de la nafta, si las circunstancias lo requieren, también se incrementará en el futuro.

Es importante observar cómo esta baja del 4% impacta en la economía argentina, especialmente en un contexto de inflación. Históricamente, cambios en los precios de los combustibles suelen repercutir en otros productos y servicios.

En este momento, el dólar presenta una tendencia a la baja, lo que se suma a la reducción en los precios de la nafta. Queda por ver si esta situación se mantiene y si realmente influye en el costo de vida de los argentinos.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Javier Milei

Lo admitió el presidente

. Javier Milei aseguró que el freno se debe al intento de la oposición de “romper” con el camino iniciado por el Gobierno; insistió en que son “chimentos de peluquería” los audios de la Andis y la denuncia contra el diputado libertario

NACIONAL
Octubre trae nuevos aumentos

Septiembre se despide con un IPC que sería superior al 2%

. Hay una serie de alzas programadas para el décimo mes que impactarán en el índice general de precios. Cuáles serán las subas más importantes que empiezan a regir desde el martes.

NACIONAL
Financiamiento estatal

Financiamiento al sector privado

. Fue en el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento celebrado en Bariloche. Busca facilitar el acceso al crédito a Pymes, apoyar sectores estratégicos, promover la inclusión financiera, la producción, la innovación y el empleo. El proyecto de ley se enviará a la Legislatura provincial la próxima semana.