Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Zottos gestionó un incremento de casi $200 millones

Finalmente hubo un aumento de fondos para la UNSa

El diputado Zottos logró que se incluyan $194 millones más para la Universidad Nacional de Salta en el Presupuesto aprobado por la Cámara Baja, con lo que se llega prácticamente a los 3.500 millones de pesos que pedía el Rector y se garantiza el comienzo de las clases en el año próximo para las nuevas carreras creadas en el interior de la provincia.

Zottos y los fondos para la UNSa
Zottos y los fondos para la UNSa

La cifra inicial prevista era de sólo $64 millones, con lo que se consiguieron $120 millones más, luego de febriles negociaciones del legislador. Zottos también había logrado, en las úlimas horas, fondos extra para Salta por casi $1.500 millones para obras de tratamiento de líquidos cloacales y pavimento y cordón cuneta en Cafayate y San Martin, en Tartagal, respectivamente.

 

El pasado lunes, en su programa radial por FM-Aries su colega, la diputada nacional Graciela Camaño, había revelado al aire, en diálogo con el gobernador Gustavo Saenz, que Zottos se había convertido “en un verdadero taladro reclamando partidas para Salta en la Comisión de Presupuesto y Hacienda”.

 

La noticia sobre los fondos logrados para la Universidad de Salta fueron recibidos con gran alegría por autoridades, profesores y alumnos, sobre todo por la posibilidad de comenzar nuevas carreras en las distintas regiones y por la posibilidad de realización de diferentes obras, como la construcción del edificio para el Colegio N° 5031 San Francisco Solano en la localidad de El Galpón.

 

Meses atrás y por gestión de Andrés Zottos, la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara ya había dado dictamen favorable a una suma de casi $3.372 millones para obras en la provincia de Salta, al tiempo que, también con su participación activa, se creó un “Fondo Covid” de $9.500 millones de Compensación al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano del interior del país.

 

La mayor inversión en obras viales –informó Zottos-- se la lleva el tramo Talapampa- Río Ancho (Puente) en Ruta Nacional (RN) N° 68 y el tramo Aeropuerto El Aybal- Campo Quijano, sobre la RN 51, para los que se prevén $2.007.139.726 en total.

 

El resto de las obras contemplan aumentos de entre $250 y $472 millones de pesos. Se trata del tramo de la RN 16 Talavera- El Galpón; el también en RN 16 J.V.González- Empalme RN 9/34; la pavimentación de la RN 51 entre San Antonio de los Cobres- P° de Sico; así como el mejoramiento de calzada de la RN 86 en el tramo Tartagal-Tonono.

 
 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Balanza comeercial

En septiembre

. En septiembre, las exportaciones totalizaron USD 8.128 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 16,9%; las importaciones alcanzaron un total de USD 7.207 millones, lo que representó un incremento interanual de 20,7% y la balanza comercial presentó un superávit de USD 921 millones, lo que implicó una reducción de USD 61 millones respecto al mismo mes de 2024.

NACIONAL
Gabinete nacional

Entre octubre y diciembre

. El Presidente adelantó que habrá cambios en su equipo luego de los comicios del domingo. A los ministros que son candidatos se sumarán nuevas modificaciones para “garantizar la efectividad” en la segunda etapa de gestión.

NACIONAL
Ventas en baja

Según CAME

. Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.