Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Calles desiertas, colectivos vacíos y fuertes controles

En gran parte del país ya comenzó el aislamiento estricto

Calles desiertas, colectivos semivacíos, comercios sin gente y pocos pasajeros en las cabeceras de trenes y subtes metropolitanos, todo bajo una lluvia persistente, fueron las postales del primer día de aislamiento estricto dispuesto por el gobierno nacional para contener el incremento de casos de coronavirus en las zonas con mayor riesgo epidemiológico como el AMBA, donde hubo fuertes controles en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.

Primer día de confinamiento  Crédito foto: Telam
Primer día de confinamiento Crédito foto: Telam

Los primeros negocios en abrir sus puertas fueron las farmacias, panaderías y supermercados, todos bajo la categoría de esenciales, pero había pocos clientes dentro, y en las calles circulaba un puñado de personas que lo hacían solas o con sus mascotas, observó Télam en una recorrida por barrios porteños.

El aislamiento estricto que anunció en la noche del jueves el presidente Alberto Fernández, que comenzó a regir a las 0 horas de este sábado y se extenderá hasta el 30 de mayo inclusive, limita las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial, con la salvedad de los comercios esenciales que deben funcionar con servicio a domicilio y para llevar.

La circulación sólo está permitida en las cercanías del domicilio, entre las 6 de la mañana y las 18, o por razones especialmente autorizadas.

Desde la medianoche, se realizan fuertes controles en los 56 accesos habilitados para ingresar a la Capital Federal, 50 de ellos a cargo de efectivos de la Policía de la Ciudad, y el resto de personal de la Prefectura Naval y de la Policía Federal. Otro 71 acceso fueron cerrados.

En el centro porteño la imagen de calles vacías y avenidas con pocos vehículos y algunos taxis se repetía.

La tradicional y transitada calle Florida parecía un sitio abandonado, con negocios cerrados y los pocos que decidieron abrir sus persianas estaban vacíos.

En la Ciudad las autoridades permitieron que los comercios no esenciales, como de ropa o decoración, abran sus puertas pero atiendan a sus clientes en la calle, y las compras deben hacerse en forma previa a través de medios electrónicos o por teléfono, a diferencia de la provincia de Buenos Aires, donde solo funcionan los negocios esenciales, como supermercados, farmacias o ferreterías, el línea con el DNU que estableció las restricciones publicado anoche.

 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Sesión de Diputados

Libertarios salteños acompañaron el veto

. En una sesión especial, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la insistencia sobre el proyecto de ley por el cual se declara la emergencia en discapacidad y respaldó el veto del Poder Ejecutivo sobre un bono extraordinario previsional. En primer lugar, la votación para insistir con la ley de emergencia en discapacidad obtuvo 172 votos positivos, 73 negativos y 2 abstenciones y será girada al Senado de la Nación.

NACIONAL
Derechos

Mes de las infancias

. Las organizaciones que forman parte del colectivo Infancia en Deuda elaboraron 10 compromisos que buscan orientar las acciones institucionales y la agenda de trabajo de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, organismo que actualmente se encuentra en proceso de concurso público para designar a una nueva autoridad. Los 10 lineamientos están disponibles para que las personas postulantes al cargo puedan adherir a ellos.