Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Uno para la UNSa y otro para el gobierno provincial

El ENACOM autorizó la instalación de dos canales de TV en Salta

El directorio saliente del ENACOM autorizó la instalación de dos canales de televisión abierta en Salta. Uno fue asignado a la Universidad Nacional de Salta y el restante al Gobierno Provincial. Deberán comenzar a transmitir en un plazo de 180 días.

Más canales para la grilla local
Más canales para la grilla local

La resolución de fecha 6 de diciembre indica que el Directorio del ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES ha resuelto:

Autorizar al GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SALTA un servicio de comunicación audiovisual de televisión digital terrestre abierta en la norma ISDB-T, en el canal digital de televisión 31.1 de la banda de UHF, con categoría D, radio del área primaria de servicio asignada 52,6 kilómetros, formato de servicio full HD 1080, tasa de transmisión hasta 12 Mbit/s, con una restricción de radiación consistente en una reducción de 6 dB E/(005-065)°, con ubicación en la ciudad de SALTA, provincia homónima y en carácter de autorizado operador, conforme la definición contenida en la Norma Nacional de Servicio para el Servicio de Comunicación Audiovisual de Televisión Digital Terrestre Abierta

Establece que dentro de los 180 días corridos de notificada, la autorizada deberá cumplimentar los requisitos técnicos tendientes a la habilitación de las instalaciones del servicio e inicio de las transmisiones regulares.

En el proyecto técnico definitivo deberán subsanarse una serie de observaciones. La autorizada asumirá la responsabilidad de realizar los trámites pertinentes ante la ANAC. Dentro del plazo de 30 días corridos de notificada la presente, la autorizada deberá presentar la “DECLARACIÓN JURADA ANUAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL”.

El documento lleva la firma de Claudio Julio Ambrosini, Presidente, Ente Nacional de Comunicaciones.

También para la UNSa

En los mismos términos, la resolución 1885 indica que el Directorio del ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES ha resuelto:

Autorizar a la UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA, un servicio de comunicación audiovisual de televisión digital terrestre abierta en la norma ISDB-T, en el canal digital de televisión 33.1 de la banda de UHF, con Categoría D, radio del área primaria de servicio asignada 52,6 kilómetros, formato de servicio full HD 1080, tasa de transmisión hasta 12 Mbit/s, con una restricción de radiación consistente en una reducción de 6 dB E/(005-065)°, con ubicación en la ciudad de SALTA, provincia homónima y en carácter de autorizado operador, conforme la definición contenida en la Norma Nacional de Servicio para el Servicio de Comunicación Audiovisual de Televisión Digital Terrestre Abierta.

Establece que dentro de los 180 días corridos, la autorizada deberá cumplimentar los requisitos técnicos tendientes a la habilitación de las instalaciones del servicio e inicio de las transmisiones regulares.

La autorizada asumirá la responsabilidad de realizar los trámites pertinentes ante la ANAC. Dentro del plazo de 30 días corridos de notificada la presente, la autorizada deberá presentar la “DECLARACIÓN JURADA ANUAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL”.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Hot Sale 2025

Desde el próximo lunes

. En mayo se llevará a cabo la nueva edición del Hot Sale, un evento en el que miles de marcas sacarán sus ofertas y promociones con facilidades de pago. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico dispuso esa fecha para el mega evento de ventas online de 2025.

NACIONAL
Catedral Basílica

Senado

. El Senado de la Nación aprobó un proyecto de comunicación de la senadora nacional Nora Giménez, en el que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la reparación y puesta en valor de la Catedral Basílica de Salta, que presenta numerosos problemas edilicios producto de la falta de mantenimiento y conservación a lo largo de muchos años.

NACIONAL
Natalidad en descenso

Un 40% hasta el 2023

. La tasa de natalidad en Argentina ha experimentado un descenso significativo en los últimos años. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en 2023 se registraron 460,902 nacimientos, lo que representa una caída del 40% en comparación con 2014.