Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Otro recorte

El Banco Central bajó la tasa de interés al 70% anual

El Banco Central resolvió volver a recortar las tasas de interés otros 10 puntos. Así, la tasa de interés de referencia de política monetaria, o Tasa Nominal Anual (TNA) que es la de pases pasivos y que sirve para encuadrar los rendimientos de las colocaciones a plazo fijo cayó del 80 al 70%.

Tasas en baja
Tasas en baja

La medida del Banco Central tuvo un efecto inmediato en la mayoría de los bancos tanto privados como públicos, locales y extranjeros incluso con bajas en la TNA mayores a 70%. Por caso, el Banco Nación ya la recortó al 65% anual, por lo que si se invierten $100.000, se recibirán $105.300 dentro de 30 días. Lo que implicaría también un rendimiento mensual del 5,34%. Pero hay entidades que aún ofrecen rendimientos por encima pero otras bajaron hasta el 57%. A continuación, la tasa nominal anual que ofrece cada banco: Santander - 70% TNA; HSBC - 70% TNA; Banco Santa Fe - 70% TNA; Banco Entre Ríos - 70% TNA; Banco San Juan - 70% TNA; Banco Santa Cruz - 70% TNA; Banco Macro - 68% TNA; Banco Nación - 65% TNA; Ualá (Uilo) - 63% TNA; Banco Provincia - 60% TNA; Galicia - 60% TNA. ICBC - 60% TNA; Banco Ciudad - 60% TNA; Credicoop - 60% TNA; BBVA - 57% TNA.

Igualmente, con cualquiera de las ofertas de los bancos, la renta en las colocaciones a plazo fijo se mantienen en terreno negativo desde hace varios meses frente a la inflación, que en la actualidad es más del doble, ya que para abril se calcula, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), realizado por el BCRA entre 37 economistas, será de 10,8%.

Al asumir la actual conducción del BCRA, se dispuso que la tasa de interés baje de 133% a 100% y el mes pasado la redujo al 80%. En ese momento, la autoridad monetaria también desactivó la obligación de los bancos a pagar una tasa de interés mínima por depósitos a plazo fijo.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Javier Milei

Lo admitió el presidente

. Javier Milei aseguró que el freno se debe al intento de la oposición de “romper” con el camino iniciado por el Gobierno; insistió en que son “chimentos de peluquería” los audios de la Andis y la denuncia contra el diputado libertario

NACIONAL
Octubre trae nuevos aumentos

Septiembre se despide con un IPC que sería superior al 2%

. Hay una serie de alzas programadas para el décimo mes que impactarán en el índice general de precios. Cuáles serán las subas más importantes que empiezan a regir desde el martes.

NACIONAL
Financiamiento estatal

Financiamiento al sector privado

. Fue en el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento celebrado en Bariloche. Busca facilitar el acceso al crédito a Pymes, apoyar sectores estratégicos, promover la inclusión financiera, la producción, la innovación y el empleo. El proyecto de ley se enviará a la Legislatura provincial la próxima semana.