Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Perjudica a provincias productoras

Dictamen al proyecto K de nuevo marco regulatorio de la Ley de Biocombustibles

Diputados emitieron dictamen de mayoría a la propuesta de nuevo marco regulador de la Ley de Biocombustibles, que tendrá vigencia hasta 2030 y establece la reducción del 10 al 5% en el corte obligatoria de gasoil y biodiesel.

El dictamen K perjudica a las provincias productoras
El dictamen K perjudica a las provincias productoras

.

En un plenario de las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda, que se realizó de manera presencial y remota, Diputados dio aval al proyecto que busca reemplazar la Ley que estableció el Régimen de Promoción de Biocombustibles, que luego de 15 años de implementación fue prorrogada hasta el 12 de julio. La iniciativa está en condiciones de ser llevada al recinto.

En ese sentido, uno de los autores del proyecto y presidente de la comisión de Energía y Combustibles, Omar “Chafi” Felix (FdT) aseguró que “es necesario la presentación de un marco regulatorio que considere las nuevas realidades que tiene el sector, más las coyunturas que se presentan y dar previsibilidad y certeza a una actividad económica que queremos siga creciendo".

Por su parte, la diputada Jimena Latorre (UCR) aseguró que” la finalidad de los biocombustibles, está más allá de las regalías de las distintas provincias y de los actores económicos en juego, es el recambio de la matriz energética para cumplir con la reducción de impacto ambiental" y añadió “este proyecto no tiene sustentabilidad ni promoción”.

En tanto, la diputada del Movimiento Popular Neuquino, Alma Sapag acompañó el dictamen en general y expresó “es importante considerar otros regímenes de promoción que se vienen impulsando desde el Gobierno Nacional que no deberían colisionar con este proyecto de ley".



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Sesión de Diputados

Libertarios salteños acompañaron el veto

. En una sesión especial, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la insistencia sobre el proyecto de ley por el cual se declara la emergencia en discapacidad y respaldó el veto del Poder Ejecutivo sobre un bono extraordinario previsional. En primer lugar, la votación para insistir con la ley de emergencia en discapacidad obtuvo 172 votos positivos, 73 negativos y 2 abstenciones y será girada al Senado de la Nación.

NACIONAL
Derechos

Mes de las infancias

. Las organizaciones que forman parte del colectivo Infancia en Deuda elaboraron 10 compromisos que buscan orientar las acciones institucionales y la agenda de trabajo de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, organismo que actualmente se encuentra en proceso de concurso público para designar a una nueva autoridad. Los 10 lineamientos están disponibles para que las personas postulantes al cargo puedan adherir a ellos.