Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Según el INDEC subió al 35,4% en el primer semestre

Así quedó el mapa de la pobreza en la Argentina

Con una población de 45 millones de habitantes, la pobreza afecta a 15,9 millones, entre los cuales se encuentran 3,4 millones de indigentes.

Aumentó la pobreza y la indigencia en Argentina
Aumentó la pobreza y la indigencia en Argentina

El índice de pobreza aumentó a 35,4% al término del primer semestre de este año, contra el 27,3% en igual período de 2018, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

En tanto, el Nivel de Indigencia aumentó del 4,9% anterior de finales de 2017 al 7,7%. 

Entre las ciudades con mayor nivel de pobreza se encontraron Concordia, con 52,9%; Resistencia, 46,9%; Santiago del Estero, 44,8%; Salta y Corrientes, 41%; Formosa, Tucumán y Catamarca, 40%; y Posadas y el Gran Buenos Aires, 39,8%.

 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Sesión de Diputados

Libertarios salteños acompañaron el veto

. En una sesión especial, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la insistencia sobre el proyecto de ley por el cual se declara la emergencia en discapacidad y respaldó el veto del Poder Ejecutivo sobre un bono extraordinario previsional. En primer lugar, la votación para insistir con la ley de emergencia en discapacidad obtuvo 172 votos positivos, 73 negativos y 2 abstenciones y será girada al Senado de la Nación.

NACIONAL
Derechos

Mes de las infancias

. Las organizaciones que forman parte del colectivo Infancia en Deuda elaboraron 10 compromisos que buscan orientar las acciones institucionales y la agenda de trabajo de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, organismo que actualmente se encuentra en proceso de concurso público para designar a una nueva autoridad. Los 10 lineamientos están disponibles para que las personas postulantes al cargo puedan adherir a ellos.

NACIONAL
Ventas por el día del niño

Estadísticas CAME

. Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado.