Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Desarrollador obtuvo el segundo puesto en un Hackatón nacional

Aplicación salteña conectará a voluntarios con personas que necesitan ayuda

"Argentina hackea el Covid-19", es un evento que surgió con el objetivo de buscar proyectos tecnológicos en medio de la emergencia por la pandemia generada por el Coronavirus. Eduardo Diedrich, quien se desempeña en el área de sistemas de la Universidad Católica de Salta, concursó en este hackatón y obtuvo el segundo puesto.

Hackeando al coronavirus
Hackeando al coronavirus

La convocatoria, que tuvo lugar el 17,18 y 19 de abril y que tiene como patrocinadores al Ministerio de Desarrollo Productivo, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santa Fe, entre otros, tuvo como finalidad convocar a desarrolladores para instarlos a crear una app, una plataforma o un producto para hacer frente a algún problema específico relacionado con las consecuencias que tiene la Pandemia en la sociedad hoy en día.

 

Más de treinta equipos se inscribieron para participar de “Argentina hackea el COVID- 19”. Los mismos fueron evaluados por un jurado compuesto por universidades, gobierno y emprendedores y sólo tres pasaron a la siguiente etapa, que consiste en desarrollar, desde sus respectivos hogares, el proyecto durante las siguientes cuatro semanas.

Eduardo Dietrich desarrolló para la ocasión una app que busca conectar a personas que necesitan o solicitaban servicios y voluntarios para satisfacerlos, algo similar al programa “Uniendo Generaciones” que se encuentra desarrollando UCASAL en este momento. El profesional asegura que “fue todo un desafío, ya que en un primer momento estaba solo en el proyecto y luego, gracias a la plataforma Slack, pude contactarme con personas de todo país, quiénes contribuyeron desde su lugar para llevar a cabo la idea. Fue un equipo interdisciplinario conformado por ingenieros como Soledad y Oscar; desarrolladores, programadores, como Lisandro y Juan Pablo; y la diseñadora gráfica Sabrina. Funcionó muy bien la parte creativa y la técnica, teniendo en cuenta que no nos conocíamos anteriormente. Además obtuvimos el mentoreo de los organizadores, como ser Francisco Simón, Matías Gramundo, Miguel Schpeir y Enzo Chiaffitelli que nos ayudaban a no perder el foco y dejar que las ideas fluyan".

De esta manera, en medio de la Pandemia la virtualidad nos enseña, una vez más, que no hay fronteras para trabajar de manera grupal, buscar posibles soluciones por el bien de la sociedad y vivir experiencias inolvidables.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Sesión de Diputados

Libertarios salteños acompañaron el veto

. En una sesión especial, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la insistencia sobre el proyecto de ley por el cual se declara la emergencia en discapacidad y respaldó el veto del Poder Ejecutivo sobre un bono extraordinario previsional. En primer lugar, la votación para insistir con la ley de emergencia en discapacidad obtuvo 172 votos positivos, 73 negativos y 2 abstenciones y será girada al Senado de la Nación.

NACIONAL
Derechos

Mes de las infancias

. Las organizaciones que forman parte del colectivo Infancia en Deuda elaboraron 10 compromisos que buscan orientar las acciones institucionales y la agenda de trabajo de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, organismo que actualmente se encuentra en proceso de concurso público para designar a una nueva autoridad. Los 10 lineamientos están disponibles para que las personas postulantes al cargo puedan adherir a ellos.

NACIONAL
Ventas por el día del niño

Estadísticas CAME

. Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado.