Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Desarrollador obtuvo el segundo puesto en un Hackatón nacional

Aplicación salteña conectará a voluntarios con personas que necesitan ayuda

"Argentina hackea el Covid-19", es un evento que surgió con el objetivo de buscar proyectos tecnológicos en medio de la emergencia por la pandemia generada por el Coronavirus. Eduardo Diedrich, quien se desempeña en el área de sistemas de la Universidad Católica de Salta, concursó en este hackatón y obtuvo el segundo puesto.

Hackeando al coronavirus
Hackeando al coronavirus

La convocatoria, que tuvo lugar el 17,18 y 19 de abril y que tiene como patrocinadores al Ministerio de Desarrollo Productivo, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santa Fe, entre otros, tuvo como finalidad convocar a desarrolladores para instarlos a crear una app, una plataforma o un producto para hacer frente a algún problema específico relacionado con las consecuencias que tiene la Pandemia en la sociedad hoy en día.

 

Más de treinta equipos se inscribieron para participar de “Argentina hackea el COVID- 19”. Los mismos fueron evaluados por un jurado compuesto por universidades, gobierno y emprendedores y sólo tres pasaron a la siguiente etapa, que consiste en desarrollar, desde sus respectivos hogares, el proyecto durante las siguientes cuatro semanas.

Eduardo Dietrich desarrolló para la ocasión una app que busca conectar a personas que necesitan o solicitaban servicios y voluntarios para satisfacerlos, algo similar al programa “Uniendo Generaciones” que se encuentra desarrollando UCASAL en este momento. El profesional asegura que “fue todo un desafío, ya que en un primer momento estaba solo en el proyecto y luego, gracias a la plataforma Slack, pude contactarme con personas de todo país, quiénes contribuyeron desde su lugar para llevar a cabo la idea. Fue un equipo interdisciplinario conformado por ingenieros como Soledad y Oscar; desarrolladores, programadores, como Lisandro y Juan Pablo; y la diseñadora gráfica Sabrina. Funcionó muy bien la parte creativa y la técnica, teniendo en cuenta que no nos conocíamos anteriormente. Además obtuvimos el mentoreo de los organizadores, como ser Francisco Simón, Matías Gramundo, Miguel Schpeir y Enzo Chiaffitelli que nos ayudaban a no perder el foco y dejar que las ideas fluyan".

De esta manera, en medio de la Pandemia la virtualidad nos enseña, una vez más, que no hay fronteras para trabajar de manera grupal, buscar posibles soluciones por el bien de la sociedad y vivir experiencias inolvidables.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Tradiciones en Humahuaca

Celebraciones, paisajes y tradición

. Durante el fin de semana XL del 20 de junio, Casa Mocha celebra dos fechas clave con eventos que fusionan cultura, gastronomía, vinos y música en el imponente paisaje natural de Huacalera, Quebrada de Humahuaca, Jujuy.

NACIONAL
Opciones en comunicación

Con dos suscripciones incluidas e intercambiables por mes

. Flow+ es una experiencia de entretenimiento flexible que incluye 2 suscripciones entre Pack Fútbol, HBO, Disney+ Premium y Universal+, intercambiables cada 30 días, todo en un mismo abono.


Warning: session_write_close(): write failed: No space left on device (28) in /home/feedbacksalta.com.ar/public_html/application/core/Session.class.php on line 81

Warning: session_write_close(): Failed to write session data (files). Please verify that the current setting of session.save_path is correct (/home/feedbacksalta.com.ar/tmp) in /home/feedbacksalta.com.ar/public_html/application/core/Session.class.php on line 81