Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Acuerdo entre el Gobierno de Chubut y la aerolínea

Andes a la espera de un desembolso para poder retomar sus vuelos

La provincia patagónica pagará a la empresa un monto equivalente a 3.519 metros cúbicos de combustible PJ1, lo que da un total de 199 millones de pesos.

Semana clave para Andes
Semana clave para Andes

El Gobierno del Chubut y la línea aérea Andes "celebran" este acuerdo "que pondría fin a los compromisos asumidos por ambas partes".

El Estado provincial pagará a la aerolínea un total de 3,519 metros cúbicos de combustible JP1 no suministrado a un valor de $56,57 por litro, según el valor fijado desde Aeroparque.

Este monto rondará los 199 millones de pesos.

Todo está supeditado al tratamiento del acuerdo esta semana en la legislatura chubutense, lo que permitirá a la empresa poder  retomar sus vuelos y pagar sueldos adeudados a su personal.

Mientras, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) convocó para este martes a las 10 a una movilización dentro de las instalaciones de Aeroparque para reclamar por la situación de las aerolíneas Andes y Avian (Avianca Argentina). “Esas dos empresas adeudan hace varios meses salarios y están al borde de quedar en la calle”, señaló un comunicado del gremio de pilotos que conduce Pablo Biró. 

 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
El IPC superó el 2%

Acumuló 22 % en los últimos 12 meses

. El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,1% en septiembre de 2025, y acumuló en el año una variación de 22,0%.

NACIONAL
Maquinaria agrícola

Campo

. La División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de septiembre de 2025 alcanzaron las 621 unidades, una baja del 6,2% interanual ya que en septiembre de 2024 se habían registrado 662.

NACIONAL
Finde Largo

Salta registró un 60% de ocupación

. Viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento. Salta registró una ocupación del 60%.