Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Presupuesto, vacunación y recursos humanos

Senadores recibieron un informe sobre la marcha de la política de salud en la provincia

Convocado por la Comisión de Salud del Senado, el ministro Federico Mangione, efectuó un informe sobre la marcha de las políticas de salud en la provincia. También fue consultado por dos Proyectos de Ley que se analizan en el cuerpo.

Mangione en el Senado
Mangione en el Senado

En un encuentro ampliado, la Comisión de Salud Pública y Seguridad Social del Senado recibió este miércoles al ministro de salud, Federico Mangione.

La reunión fue encabezada por el legislador Manuel Pailler, acompañado por los senadores, Mashur Lapad, Alejandra Navarro, Dani Nolasco, Leonor Minetti, Carlos López, Luis Altamirano, Esteban D’Andrea, Juan Cruz Curá, Gonzalo Caro Dávalos, Leopoldo Salva, Diego Cari, Sonia Magno, Walter Cruz y Jorge Soto. Junto al ministro asistieron el secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris y el subsecretario de Gestión, Luciano Giasso.

Respecto al Proyecto de Ley para establecer normas sanitarias básicas para las prácticas de tatuajes, perforaciones o piercing, micropigmentación y otras, que llega con modificaciones de Diputados, el ministro se mostró a favor del fortalecimiento de los controles de ámbito municipal sobre los artesanos que llevan adelante estas prácticas. Puso como ejemplo el modo en que se trabajó con las comunas en el control de los vendedores ambulantes de alimentos, que permitieron reducir los casos de salmonela.

Sobre la iniciativa por el cual se implementa una Licencia Especial con goce de haberes por dos días laborales por año a todo el personal público femenino, para la realización de los controles ginecológicos a efectos de prevenir patologías como el cáncer de cuello uterino y cáncer de mama; el funcionario consideró que se trata de una excelente oportunidad para avanzar con acciones de educación y prevención, acotando que la administración pública ya dispone de dos jornadas al año a través del Artículo 74, que pueden ser aplicadas a la concreción de esos estudios.

Vacunación, recursos y prioridades

Posteriormente Mangione respondió consultas de los legisladores referidas a distintos aspectos de su cartera.

Sobre la campaña de vacunación contra el dengue sostuvo que tras la inmunización en el norte y en el departamento de Anta se continuó con la ciudad Capital, con 4.500 dosis para los sectores de salud, educación y seguridad; habiéndose informado al gobierno nacional la experiencia de Salta en la materia.

Respecto a patologías estacionales, confirmó que tras la baja de casos de dengue se observó un brote de 8.500 casos de gripe A, habiéndose registrado también casos de bronquiolitis con la entrada del frío.

Consultado sobre provisión de medicamentos y recursos humanos el ministro dijo que la provincia se hizo cargo de tratamientos oncológicos de alto costo y adelantó que el gobierno nacional confirmó, luego de varios meses de atraso, que volverá a proveerlos en breve, al igual que los pedidos de prótesis. En esa misma línea existen promesas de envío de partidas para el plan Incluir Salud, una vez que se completen auditorías y se depuren pensiones no contributivas que fueron mal otorgadas.

Sobre la incorporación de recursos humanos dijo que se avanza en la designación temporaria de 1.400 empleados contratados durante el COVID. También confirmó que se pondrá a disposición del cuerpo el resultado de las auditorías efectuadas a distintos hospitales, como el caso de Cafayate y Joaquín V. González, donde se sustancian sumarios administrativos.

Respecto de una inquietud planteada en el Parlamento del Norte Grande, el ministro dijo que se avanza con provincias vecinas para la firma de convenios de reciprocidad para garantizar la atención de los ciudadanos, en especial quienes viven en zonas limítrofes.

También se refirió a los primeros resultados de la Ley por la cual se arancela la atención a extranjeros y dijo que solo en Orán se ahorraron 23 millones de pesos. Aclaró que en Salta no se niega la atención cuando existe riesgo de vida, como sí ocurre en Bolivia.

En otro orden sostuvo que en el marco del programa SAFESA, avanza el proyecto de establecer en el SAMEC un centro de operaciones con guardia de 24 horas en telemedicina, requiriendo una mayor conectividad para poder desarrollarlo.

Finalmente, el ministro dijo que, ante la ejecución de la totalidad del presupuesto de este año, se trabaja con el ministerio de economía en la remisión de fondos para compra de medicamentos con el fin de asegurar el stock y la provisión a todas las áreas operativas de la provincia.



MÁS DE SALTA
SALTA
Potencia

Según cálculo de los emprendedores

. Este número es el resultado de encuestas voluntarias a emprendedores particulares y visitantes al predio. Con respecto a las ventas se registró que el último día de la muestra el 46% de emprendedores se quedó sin stock de productos.

SALTA
Censo de feriantes

A cargo de personal municipal

. Personal municipal comenzó los relevamientos en la feria de compras ubicada en el parque San Martín, se recorrió el lugar para conocer cuántos puestos hay y si todos poseen las habilitaciones correspondientes.

SALTA
Operativos en la ciudad

Operativos de tránsito

. Los operativos, desde el viernes al domingo, se realizaron en las Avenidas Bicentenario, Arenales, Paraguay e Hipólito Yrigoyen. Además, se labraron 229 actas por diferentes motivos.