Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Programa "Acompañar"

Salta trabaja en la revinculación de alumnos con el sistema educativo

El Ministerio de Educación trabaja en el programa “Acompañar”, que busca revincular a aquellos alumnos que tuvieron poco o nulo contacto con el sistema educativo durante el tiempo de la pandemia de coronavirus.

Acompañamiento a alumnos sin conectividad
Acompañamiento a alumnos sin conectividad


“En este tiempo hay muchos chicos que practicaron y continuaron con su trayectoria pedagógica. Siempre en el marco de esta pandemia y con los objetivos pedagógicos planteados para este contexto”, dijo el ministro de Educación, Matías Cánepa, quien indicó que “hay otros chicos que no se han podido conectar con la escuela”.

El funcionario salteño indicó que “a esos alumnos los vamos a ir a buscar con un programa de acompañamiento pedagógico que estamos trabajando con la Nación”.

Se trata del programa “Acompañar”, que junto con el Gobierno nacional busca revincular a los alumnos que tuvieron poco o nulo contacto con el sistema educativo en tiempo de pandemia.

El ministro adelantó que se comenzará con los estudiantes del último año del secundario “porque son aquellos que hicieron un esfuerzo grande, ya les queda poco y por algún motivo no pudieron vincularse con la escuela este año”.

Cánepa sostuvo que “la idea es ayudarlos a que puedan terminar el secundario”, y detalló que, si bien se comenzará con los alumnos de quinto, después se avanzará con el resto.

En cuanto a la presencialidad, recordó que son muy pocas las provincias que pudieron tener presencia en las escuelas.

“Cuando uno habla de presencialidad se imagina que todo vuelve a la normalidad y la verdad es que no. Se vuelve con cursos reducidos, donde van muy pocos chicos que realizan tareas puntuales. Menos del 0,2% de los chicos de todo el país volvieron a la escuela bajo esta modalidad”, apuntó.

También pidió a los alumnos que continúen poniendo su mayor esfuerzo para hacer las tareas escolares y solicitó a las familias que los apoyen en esto porque “todo el esfuerzo que hagan en este tiempo se verá reflejado cuando tengan que acreditar los conocimientos”.

“No hay una promoción automática, sino que deberán demostrar los conocimientos”, aclaró el funcionario salteño, quien agregó que “los alumnos de séptimo grado del nivel inicial lo harán de diciembre a marzo”.

En tanto, “los del último año del secundario” deberán hacerlo entre diciembre y abril, y “el resto de los estudiantes deberán acreditar los conocimientos de este año, durante todo el 2021”, finalizó Cánepa.



MÁS DE SALTA
SALTA
Presupuesto rumbo al Concejo

Más partidas para obras y reducción de gastos corrientes

. El proyecto se presentará este lunes en el Concejo Deliberante para su análisis y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Se eliminan ítems como viáticos, se reducen impuestos y se quitan tasas.

SALTA
Comisiones del Senado

Reunión con la Corte de Justicia

. El Proyecto de Ley de Reforma del Código Procesal Penal tiene como objetivo garantizar una justicia más rápida, transparente y equitativa para la sociedad salteña y constituirá un hito histórico en el sistema judicial provincial. Así lo expresó la Corte de Justicia, en el epílogo de la ronda de consultas del Senado a los operadores del sistema judicial.

SALTA
Derrumbe

Ruta a Cafayate

. La Dirección Nacional de Vialidad informa que la RN 68 se encuentra transitable con normalidad, luego de las tareas que se realizaron para despejar los derrumbes que habían depositado material en la calzada.