Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Delitos contra la integridad sexual

Salta será la primera provincia en intercambiar perfiles genéticos con la Nación

La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo; y el procurador general de Salta, Abel Cornejo, firmaron un convenio marco de colaboración, que convertirá a esa provincia en la primera que intercambiará perfiles genéticos con la Nación, con el fin de profundizar y perfeccionar las investigaciones de los delitos contra la integridad sexual.

Acuerdo online
Acuerdo online

El convenio permitirá llevar a cabo acciones de colaboración y complementación recíproca en la promoción y ejecución de tareas de investigación científica y tecnológica.

Esto aplicará específicamente en materia de transferencia de los resultados de las investigaciones al medio socio–productivo y en la formación de recursos humanos que contribuyan a favorecer el desarrollo del conocimiento y la realización de sus objetivos institucionales.

De esta manera y a través de una videoconferencia, Losardo y Cornejo aprobaron el "Procedimiento de intercambio de perfiles genéticos en el marco del Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados a Delitos Contra La Integridad Sexual", cuyo representante por parte de la cartera nacional, será el director del Registro Nacional De Datos Genéticos Vinculados A Delitos Contra La Integridad Sexual, José Antonio Pellegrino.

En tanto, en Salta, lo será la responsable del Servicio de Biología Molecular Forense del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), Alejandra Guinudinik.

Del encuentro virtual entre Losardo, Cornejo y Pellegrino, también participaron la directora del CIF, María Luján Sodero; y el jefe del Departamento Científico del CIF, Pedro Villagrán.

Cornejo celebró la posibilidad de intercambiar información valiosa, a partir de que uno de los objetivos estratégicos fijados por la Procuración es la investigación profunda y cada vez más perfeccionada de los delitos contra la integridad sexual.

Asimismo, destacó la figura de la directora del CIF, quien además de desempeñarse durante varios años como fiscal de Delitos Contra la Integridad Sexual fue la primera fiscal en dirigir el CIF.

El Registro Nacional recibe los perfiles de ADN de condenados con sentencia firme y de evidencias biológicas de autores no individualizados vinculados a delitos contra la integridad sexual, que deben ser remitidos desde los registros provinciales y los laboratorios acreditados en todo el país, por orden judicial.

El de Salta fue el primero acreditado en todo el país y el Registro auxilia a los poderes judiciales y ministerios públicos de todas las jurisdicciones del país y mantiene actualizado el software en el que se recopilan y clasifican los perfiles genéticos.

La toma de muestras para el diseño de los perfiles, a través de la utilización de los marcadores genéticos, es ordenada por la justicia, y las muestras son procesadas por los laboratorios especialmente habilitados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.



MÁS DE SALTA
SALTA
Presupuesto rumbo al Concejo

Más partidas para obras y reducción de gastos corrientes

. El proyecto se presentará este lunes en el Concejo Deliberante para su análisis y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Se eliminan ítems como viáticos, se reducen impuestos y se quitan tasas.

SALTA
Comisiones del Senado

Reunión con la Corte de Justicia

. El Proyecto de Ley de Reforma del Código Procesal Penal tiene como objetivo garantizar una justicia más rápida, transparente y equitativa para la sociedad salteña y constituirá un hito histórico en el sistema judicial provincial. Así lo expresó la Corte de Justicia, en el epílogo de la ronda de consultas del Senado a los operadores del sistema judicial.

SALTA
Derrumbe

Ruta a Cafayate

. La Dirección Nacional de Vialidad informa que la RN 68 se encuentra transitable con normalidad, luego de las tareas que se realizaron para despejar los derrumbes que habían depositado material en la calzada.