Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Violencia de género

Quieren mejorar el acceso a la justicia en el distrito norte

El Observatorio de Violencia contra las Mujeres Rosana Alderete comenzó indagar el acceso a la justicia de personas que denunciaron violencia de género en el distrito judicial de Tartagal.

Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativa

El trabajo de campo se realiza esta semana, luego de la presentación que realizaron ayer la directora María Laura Postiglione y la sociologa Ana Pérez Declerq  del proyecto de investigación a la Mesa de Gestión de esa localidad.

Con este trabajo, el Observatorio se propone explorar y describir las trayectorias burocráticas de las personas que denuncian violencia de género y conocer el entramado de relaciones que se tejen entre los/as ejecutores/as de las políticas públicas y la población destinataria en localidades que se vinculen con los Distritos Judiciales de Tartagal, y posteriormente de  Metán. Los resultados del mismo se incluirán en el Informe Anual 2016 que se presentará a fin de año.

Durante la reunión con la Mesa de Gestión de Tartagal, Postiglione despejó inquietudes sobre el rol del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, su utilidad y competencias. También contó los resultados que se dieron a conocer en el Avance de Informe presentado en junio pasado, y dio detalles de las tres recomendaciones que emitió el organismo. En tanto, las referentes locales expresaron que necesitan equipos técnicos y datos estadísticos del departamento para trabajar contra la violencia de género. Y  expresaron que, en esta visita, pudieron ver con más precisión cual es la función y el carácter técnico del organismo.

Participaron de la mesa: representantes de la Municipalidad de Tartagal y de la Defensoría del Ministerio Público de la Provincia; referentes del  Rotary Chaguar, Fundación "El fortín", Grupo de mujeres “Huellas”; María Cristina Mó, coordinadora de “El Refugio”; Laura Cicone del Observatorio de Violencia del Consejo Nacional de las mujeres; Vivana Heredia, gerenta sanitaria del Hospital de Tartagal; Ariadna Cancino del Programa de Inclusión Social y supervisión de Presos y liberados ;y la diputada provincial Gabriela Martinich.

“Este trabajo exploratorio y de carácter cualitativo va a permitir configurar la ruta crítica de las víctimas y obtener información que por ahora no nos dan los datos cuantitativos”, explicó la presidenta Alicia Ramos.

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Simulacro

Este viernes

. La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

SALTA
Mejoras en pasos a nivel

Seguridad vial

. La Municipalidad realizó tareas de limpieza en general y trabajos de parquización y demarcación para brindar lugares seguros para el tránsito peatonal y para el esparcimiento de los vecinos. Las obras se ejecutaron en Siria y Belgrano y en Entre Ríos y Bolívar.

SALTA
Cartelería

Por disposición del municipio

. Las instituciones educativas y diferentes emprendimientos retiran hasta 50 carteles para utilizarlos de diferentes maneras. El retiro se efectúa en las oficinas de la Subsecretaría de Protección Ciudadana, ubicadas en calle Corrientes.