Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Proyecto de Ley

Quieren instituir el 7 de marzo como el "Día de la Visibilidad Lésbica"

Directoras del Observatorio de Violencia contra la Mujeres, junto a ONG’S y militantes, presentaron a los diputados un Proyecto de Ley que instituye el 7 de marzo de cada año como el “Día de la Visibilidad Lésbica”.

Visibilidad lesbica
Visibilidad lesbica

Según explicaron las directoras del Observatorio se propone con la iniciativa agregar ese día al calendario escolar y la realización en esa semana de actividades y campañas de difusión para la visibilidad de lesbianas y mujeres bisexuales, y acciones de prevención de crímenes de odio por orientación sexual.

Justamente se eligió el 7 de marzo en conmemoración de la joven de 27 años, Natalia “Pepa” Gaitán, asesinada a causa de discriminación por su orientación sexual, en la ciudad de Córdoba.

María Pía Ceballos, Directora del Observatorio de Violencia contra la Mujer, agradeció el recibimiento por parte de los legisladores y ser escuchadas ante las graves problemáticas que las aquejan.

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Godoy recibió el proyecto y con su firma y la de los diputados Mario Ángel y Lucas Godoy fue ingresado para que tome estado parlamentario en la primera sesión ordinaria del año.

Además se adelantó que se invitará al Observatorio y las demás asociaciones presentes a las reuniones que se llevarán a cabo cuando la iniciativa sea analizada en las diferentes comisiones, previo al tratamiento en el recinto.

Cambios en el Código Contravencional

Durante la reunión las mujeres trans también transmitieron a los legisladores su preocupación por el maltrato policial del que son víctimas.

“La mayoría de las chicas tienen miedo de hacer la denuncia, ya que los mismos oficiales que nos amenazan son los que reciben la denuncia, por lo que nunca prosperan”, dijo una militante, por ese motivo solicitaron la derogación del artículo 114 del Código Contravencional.

En este sentido, el diputado Lucas Godoy expresó que a su opinión debe cambiarse íntegramente el Código Contravencional ya que el actual vigente no sería acorde a los tiempos que corren, por lo que señaló que ya hay legisladores trabajando en ese tema.

En tanto, Victoria Liendro, Dirigente de Mujeres Trans Argentina, explicó que “para llegar al lugar que todos queremos hay que trabajar sobre la habitualidad de las personas trans en la sociedad”, además aclaró que es necesario que se trabaje en la inserción de ellas en todas las áreas sociales y ejemplificó con lo que sucede en el deporte.

En la reunión estuvieron presentes los diputados Santiago Godoy, Mario Ángel y Lucas Godoy.

Además concurrieron María Laura Postiglione, Presidenta del Observatorio de Violencia contra la Mujer y las directoras Alfonsina Morales, María Pía Ceballos, María Eugenia Burgos, Tania Kiriaco; Victoria Liendro, Dirigente de Mujeres Trans Argentina; Ana Pérez, Andrea Flores, Flavia Garagorri, y Marina Leciez, integrantes del Equipo Técnico del Observatorio de Violencia contra la Mujer; Carla Champicien, de Mujeres Trans Argentina (Salta) y Nicole Erazo, de Mujeres Trans Argentina (Salta).

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Refugio colmado

Ola polar

. Durante la noche de ayer, el dispositivo ubicado en 20 de Febrero 231 albergó a 58 varones y 7 mujeres. La Municipalidad junto al Gobierno de la Provincia continúan brindando abrigo, alimentación caliente, cama, aseo personal y asistencia médica a personas sin hogar.