Se llevó a cabo la presentación del archivo de la memoria trans y el museo LGBTIQ en Salta, la jornada tuvo lugar en el Museo Histórico de la Universidad Nacional de Salta y se desarrolló en el marco del ciclo Soy en tu Mirada, organizado por la mesa coordinadora de la Diversidad.
La directora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, por Diputados, Pía Ceballos, participó dando cuenta del recorrido político que las organizaciones LGBTQ vienen transitando, haciendo foco especialmente en el colectivo trans a partir de la década del 90. Además, expuso las demandas centrales que aún hoy siguen vigentes, como el acceso a la salud integral, el cupo laboral y el acceso a la justicia, entre otros.
Por su parte, Mary Robles coordinadora de ATTTA en Salta, lleva tiempo realizando el trabajo de recopilación de fotos, documentos y testimonios, así como la visita a las adultas trans mayores. Durante la jornada rememoró la historia del movimiento trans salteño desde la década del 60, recuperando las voces y las historias de las que ya no están.
El encuentro, que concentra memorias del pasado y luchas del presente se vuelve imprescindible en la construcción de un futuro mejor para el colectivo trans.
En la conformación del Archivo y el Museo se encuentran comprometidos docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Salta: desde la filosofía, Natalia Gil, (UNSa- CONICET), desde la sociología, Ana Pérez Declercq y desde la antropología, Pablo Cosso (Universidad Católica de Salta).
Cabe destacar, que la actividad se realizó en la cátedra de Metodología y Técnicas de la Investigación Histórica a cargo de la profesora Gabriela Careta con el objetivo de sumar al equipo a historiadoras/es y conformar un equipo interdisciplinario.