En cumplimiento de los procedimientos reglamentarios previstos, la cuestión será remitida a las instancias correspondientes para su tratamiento, conforme al marco vigente.
Provisión de medicamentos se realice a través de códigos QR
La Cámara de Diputados de la Provincia de Salta aprobó un proyecto de Declaración mediante el cual solicita a los legisladores nacionales por Salta, promuevan las modificaciones normativas necesarias para que la provisión de medicamentos se realice a través de códigos QR, en reemplazo del tradicional troquel en papel.
El proyecto de Declaración, impulsado por los diputados Bernardo Biella y Cristina Frisoli, busca avanzar hacia un sistema que contribuya tanto a la modernización del sistema de salud como al cuidado del medio ambiente, en línea con las políticas públicas que promueven la reducción del uso de papel.
“Esta propuesta busca acompañar los avances tecnológicos y ecológicos, promoviendo una receta digital integral. A través del Código QR, no solo se mejora la trazabilidad del medicamento, sino también la gestión administrativa entre obra social, farmacia y afiliado”, explicó el diputado Biella, quien además recordó que la Legislatura salteña ya dio un paso importante en esta dirección con la reciente sanción de la Ley Provincial N° 8.470, que fomenta el uso responsable del papel.
Actualmente, el troquel cumple la función de certificar el origen del medicamento y su autenticidad, permitiendo verificar su comercialización y trazabilidad. No obstante, el diputado Biella remarcó que esta función puede ser reemplazada eficazmente por sistemas digitales seguros, que además reduzcan el impacto ambiental.
En consonancia, el diputado Juan José Esteban ponderó la iniciativa y explicó la viabilidad de la propuesta, señalando que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) plantea la implementación progresiva de este tipo de sistema, a la vez que subrayó la necesidad de acompañar esta transformación con mejoras en los sistemas de carga y validación de medicamentos en farmacias y obras sociales, garantizando la seguridad y eficiencia en el proceso.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad.