Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Urtubey con el gabinete económico

Pese al ajuste nacional en Salta la recaudación creció un 50% en el primer trimestre

El impacto que tienen las medidas tomadas por el Gobierno provincial para reducir el déficit fiscal fue evaluado por el gabinete económico, durante la reunión mantenida con el gobernador Juan Manuel Urtubey.

Reunión de Gabinete Económico
Reunión de Gabinete Económico

En un contexto en donde la economía nacional no termina de mostrar los números esperados, la Provincia está trabajando con un equilibrio fiscal mensual, lo que implica que se gasta de acuerdo con lo que ingresa. Este fue uno de los aspectos analizados durante la reunión del gabinete Económico, que se reunió hoy con el gobernador Juan Manuel Urtubey.

Durante el encuentro se consideró que uno de los puntos fuertes de la estrategia para reducir el déficit fue dejar de colocar letras del tesoro. El ahorro fue de $300 millones de pesos. Se indicó que este instrumento tampoco se usará en lo que queda del año, saldando los vencimientos que había con recursos propios.

“Se gasta de acuerdo con lo que ingresa”, destacó el jefe de Gabinete de Ministros, Fernando Yarade quien explicó que “se tomaron decisiones rápidas y eso permitió anticipar los resultados. Ya tenemos 679 jubilados sobre un total de 2000 personas en condiciones de jubilarse. Esto tendrá un impacto económico fuerte”, señaló el funcionario.  

En cuanto a la recaudación provincial, el ministro de Economía Emiliano Estrada precisó que esta varió por la moratoria que permitió una regularización de unos $400 millones de pesos. Además, hizo referencia a un acuerdo con ACARA (Asociación de Concesionarias de Automotores de Argentina) por los pagos del tributo provincial de unos $110 millones de pesos adicionales, lo que provocó que la recaudación provincial tenga un incremento interanual de un 50% en el primer trimestre.



MÁS DE SALTA
SALTA
Hospital Oñativia

Infraestructura vial

. Se busca facilitar la entrada y salida de ambulancias, optimizar la circulación vehicular, garantizar la accesibilidad peatonal y organizar el estacionamiento. Habrá cambios en el sentido de circulación de la calle Paz Chaín y se construirá una isleta distribuidora.