Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Medio ambiente

Más de dos millones y medio de hectáreas son Áreas Protegidas en Salta

El Sistema Provincial de Áreas Protegidas cumple 20 años desde su creación, para celebrarlo la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, programó charlas y proyecciones audiovisuales del 2 al 6 de noviembre.

Áreas protegidas
Áreas protegidas

A partir de la promulgación de la Ley 7107 el 31 de octubre del año 2000, la provincia incorporó 17 áreas protegidas públicas, 7 áreas privadas y 2 reconocimientos internacionales al Sistema Provincial de Áreas Protegidas; lo que significa más de 2.550.000 de hectáreas con diferentes categorías de manejo.

Estos territorios, son públicos o privados en estado natural o con diferentes grados de intervención, comprendidos dentro de límites bien definidos, que están bajo protección legal, sometidos a manejo especial, con el propósito de alcanzar uno o más objetivos de preservación y/o conservación de los ecosistemas, tal como indica la Ley.

De la misma manera, el SiPAP protege las 3 Especies Monumento que habitan en la Salta, tapir, yaguareté y guacamayo verde, dándoles protección absoluta debido su vulnerabilidad.

Con motivo de celebrar los 20 años desde su creación, la Secretaría de Ambiente programó diversas charlas y proyecciones audiovisuales. Las actividades están organizadas por los programas, SiPAP y Guardaparques Provinciales.

Los interesados en participar podrán inscribirse y solicitar los links correspondientes en areasprotegidassalta@gmail.com

Programa

Lunes 2 de noviembre

10:00 hs

·         Presentación del ciclo de charlas y audiovisuales. Palabras a cargo del Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Ing. Agr. Alejandro Aldazabal.

·         Charla: “SiPAP: 20 años de conservación y gestión". Lic. Yanina Bonduri.

·         Proyección de Audiovisual: “La Conservación Privada en el SiPAP”. Presentación a cargo de la Lic. Adriana Morales y propietarios privados.

Martes 3 de noviembre

10:00 hs

·         Charla: “La importancia del SiPAP para la conservación de los Cactus de Salta”. MSc. María Saravia.

·         Proyección de Audiovisual: “El trabajo de nuestros Guardaparques en la Reserva Natural Manejada Quebrada de Las Conchas”.

·         Presentación “Registro Fotográfico de Aves de la Reserva Natural Manejada Quebrada de las Conchas”. Gpque. Gonzalo Cristofani.

18:00 hs

·         Charla: “Biodiversidad en el aire. Las mariposas diurnas de las áreas protegidas de Salta”. MSc. Flavio Moschione.

·         Proyección de Audiovisual “El trabajo de nuestros Guardaparques en la Reserva de Uso Múltiple Los Andes”

Miércoles 4 de noviembre

18:00 hs

·         Charla: "Proyecto Águilas Crestadas Argentinas". Tec. Univ. Manuel Encabo – Dr. Facundo Barbar.

·         Proyección de Audiovisual “El trabajo de nuestros Guardaparques en la Reserva Las Costas”

Jueves 5 de noviembre18:00 hs

·         Charla: “El Tapir como Monumento Natural en Salta y su representación en el SiPAP”. Msc. Silvia Chalukian.

·         Proyección de Audiovisual “El trabajo de nuestros Guardaparques en las Áreas Protegidas del AGTI Serranías de Tartagal”.

Viernes 6 de noviembre

10:00 hs

·         Charla: “Los mamíferos medianos y grandes. Aportes a su conservación en el SiPAP”. Dra. Soledad de Bustos.

·         Proyección de Audiovisual “El trabajo de nuestros Guardaparques en las Áreas Protegidas del AGTI Los Palmares”.

18:00 hs

·         Charla: "De flores y murciélagos: una historia de amor con encuentros y desencuentros, atracción y competencia". Biol. Lourdes Boero.

·         Proyección de Audiovisual “El trabajo de nuestros Guardaparques en el Parque Provincial Laguna de Pintascayo”.



MÁS DE SALTA
SALTA
Presupuesto rumbo al Concejo

Más partidas para obras y reducción de gastos corrientes

. El proyecto se presentará este lunes en el Concejo Deliberante para su análisis y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Se eliminan ítems como viáticos, se reducen impuestos y se quitan tasas.

SALTA
Comisiones del Senado

Reunión con la Corte de Justicia

. El Proyecto de Ley de Reforma del Código Procesal Penal tiene como objetivo garantizar una justicia más rápida, transparente y equitativa para la sociedad salteña y constituirá un hito histórico en el sistema judicial provincial. Así lo expresó la Corte de Justicia, en el epílogo de la ronda de consultas del Senado a los operadores del sistema judicial.

SALTA
Derrumbe

Ruta a Cafayate

. La Dirección Nacional de Vialidad informa que la RN 68 se encuentra transitable con normalidad, luego de las tareas que se realizaron para despejar los derrumbes que habían depositado material en la calzada.