Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Tras la presentación del Poder Ejecutivo

Legisladores iniciaron el análisis del Presupuesto 2021

Luego del ingreso a la legislatura del Proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2021, ministros del Poder Ejecutivo presentaron este viernes ante Senadores y Diputados sus principales aspectos. La iniciativa prevé recursos por poco más de 157 mil millones de pesos; será analizada en comisión por ambas cámaras y se tratará en diputados y en el Senado entre el 15 y el 17 de este mes.

Presentación del Presupuesto '21
Presentación del Presupuesto '21

A través de una exposición online que se extendió por espacio de 4 horas, senadores y diputados provinciales asistieron este viernes a la presentación del proyecto de Ley de Presupuesto 2021 por parte de los ministros de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; de Infraestructura, Sergio Camacho y de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De Los Ríos.

La presentación tuvo como bases el Centro Cívico del Grand Bourg y la Legislatura provincial, donde estuvieron presentes los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Antonio Marocco y Esteban Amat Lacroix, respectivamente, junto a los senadores, Jorge Soto y Silvina Abilés; siendo seguida vía zoom por los senadores, Mashur Lapad; Martín Arjona; Héctor Nolasco; Javier Mónico; José Ibarra; Juan Cruz Curá; Dani Nolasco; Carlos Ampuero, Marcelo García y diputados provinciales.

Entre sus principales aspectos, el Proyecto de Ley de Presupuesto ’21 contempla recursos totales por $157.188.783.173, desglosados en un 40,68% para educación, con un monto de $48.264.732.32; 22,86% para salud con $27.118.427.867 y 17,12% para seguridad, con $20.310.666.985; con lo que esos tres sectores recibirán el 81% de los recursos totales.

En lo que respecta a Infraestructura, el proyecto plantea un aumento del 201% respecto de lo ejecutado en el presente año, con un monto de $12.534.379.253; sumado a obras financiadas por organismos internacionales, programas nacionales y presupuesto nacional, que llevan la cifra a $33.869.948.525; además de grandes obras comprometidas por Nación, como el caso de obras en rutas nacionales, redes eléctricas, Tren Urbano Salta-Quijano; terminal de Güemes y Nodo Multimodal de cargas, valuadas en un monto de $6.609.982.453, que llevan la cifra final de obras a ejecutarse en 2021 en la provincia a $40.479.930.979.

En materia de Desarrollo Social la inversión prevista alcanza los $2.892.1233.824, distribuidos en políticas sociales y alimentarias; atención de adultos mayores; fortalecimiento socio comunitario; políticas de género; desarrollo social; políticas para jóvenes; asuntos indígenas; abordaje integral de políticas alimentarias; asistencia a municipios a través de Pan Casero; Comedores y asistencia crítica.

En lo que respecta al momento económico; Dib Ashur sostuvo que en un contexto atravesado a nivel mundial por la pandemia, el año cierra para el país con una caída del 12,1% en el PBI, previéndose para 2021 un crecimiento del 5,5%.

También confirmó que la caída en la recaudación nacional afectó a Salta en $8.800.000 y fue cubierta con recursos enviados por Nación por $4.376.000.000; más un convenio por $1.500.000.000 que está pendiente de firma.

Salta posee el 3% de la población y el 4% del territorio nacional; produce el 1,4% del PBI de Argentina, con una economía compuesta en un 60% por actividades de servicios; 21% por producción secundaria y 18% por producción primaria y, en consecuencia, su Presupuesto se integra con recursos que son de origen nacional en un 75% y por la recaudación provincial en un 25%.

Sobre la deuda provincial confirmó que entre diciembre de 2019 y setiembre de 2020 pasó de US$ 615 millones a US$ 594 millones, habiéndose reestructurado la parte en moneda nacional de $1.375 millones del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial y de $4.437 millones del Fondo de Garantía Sustentable de ANSeS; avanzando en la reestructuración de la parte en moneda extranjera que prevé vencimientos por U$S 31,9 millones en 2021; U$S 148,6 millones en 2022; U$S 138 millones en 2023 y U$S 127 millones en 2024; trabajando en acuerdos que permitan sostenibilidad en la deuda; alivio financiero para los próximos años; extensión de plazos de amortización y reducción en la carga de intereses.

Para 2021 se trabaja sobre tres conceptos básicos que engloban los diferentes ítems del Presupuesto y son “Calidad de vida”; “Acompañamiento a sectores vulnerables” y “Crecimiento y desarrollo”. Estos conceptos girarán sobre ejes tales como; creación de empleo; disminución de la informalidad laboral; aumento de exportaciones; mayor federalismo provincial; agregado de valor y disminución de la pobreza, todo en un marco ambientalmente sustentable, resaltó Dib Ashur.

Finalmente, tras la exposición de los tres ministros, senadores y diputados formularon consultas y observaciones, tras lo cual se acordó habilitar el trabajo en las diferentes comisiones de ambas cámaras a los efectos de elaborar los dictámenes y poder estar en condiciones de tratar el proyecto en el recinto entre los días 15 y 17 de este mes.

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Presupuesto rumbo al Concejo

Más partidas para obras y reducción de gastos corrientes

. El proyecto se presentará este lunes en el Concejo Deliberante para su análisis y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Se eliminan ítems como viáticos, se reducen impuestos y se quitan tasas.

SALTA
Comisiones del Senado

Reunión con la Corte de Justicia

. El Proyecto de Ley de Reforma del Código Procesal Penal tiene como objetivo garantizar una justicia más rápida, transparente y equitativa para la sociedad salteña y constituirá un hito histórico en el sistema judicial provincial. Así lo expresó la Corte de Justicia, en el epílogo de la ronda de consultas del Senado a los operadores del sistema judicial.

SALTA
Derrumbe

Ruta a Cafayate

. La Dirección Nacional de Vialidad informa que la RN 68 se encuentra transitable con normalidad, luego de las tareas que se realizaron para despejar los derrumbes que habían depositado material en la calzada.