Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Reclaman presencia de ministros del gabinete nacional

La situación de Orán eje del debate en Diputados

Mediante un Proyecto de Declaración presentado sobre tablas, la Cámara de Diputados declaró necesaria la presencia en el departamento de Orán de los Ministros del Poder Ejecutivo Nacional con el objeto de buscar una solución mediante el diálogo con los trabajadores ilegales, popularmente conocidos como “bagayeros”, que se encuentran cortando la ruta. 

Sesión de Diputados
Sesión de Diputados

La diputada Norma Lizárraga manifestó: “Esta situación es una demostración de la crisis del departamento Orán, si bien se empezó a hablar el jueves pasado del tema, esta es una situación que se vive hace más de 10 años, ya que el norte de la provincia siempre estuvo olvidado por cualquiera de los gobiernos provinciales y nacionales de turno”.

“Hablar de los bagayeros es ver la punta del iceberg, en Orán tenemos una gran crisis productiva que junto con el narcotráfico, la inseguridad y la trata de personas son problemas graves que necesitan una solución urgente”, explicó la legisladora.

La diputada finalizó: “Es una problemática a nivel nacional, pero la falta de trabajo es negligencia del gobierno provincial, por eso es importante un trabajo integrado entre ambas partes y en conjunto también con las autoridades municipales. Esto será un problema que llevará un tiempo solucionar pero debemos empezar a trabajar”.

El diputado Luis Cisnero expresó que lo que sucede en Orán también pasa en el departamento San Martín ya que la crisis que sufren ambos lugares son consecuencia de la falta de trabajo.

“Poblarnos de gendarmes y policías no va a solucionar estos problemas, debemos trabajar en serio, la cuestión de la falta de puestos de trabajo es muy grave en toda la provincia y por ellos es indispensable que empecemos a desarrollar pequeñas industrias”, sostuvo el legislador.

El diputado Baltasar Lara Gros, aclaró que “en el norte provincial no sobran las ofertas laborales, con lo que erradicando la actividad vamos a perjudicar a muchas familias”.

Para finalizar, el legislador manifestó: “Con los fondos con lo que se trabaja en Capital solucionamos muchos problemas de raíz del departamento Orán”.

El diputado Marcelo Astún expresó su descontento con el trato recibido desde Nación diciendo  “el gobierno nacional, está castigando a la gente de nuestro departamento. No podemos admitir que desde Nación venga cualquiera a hablarnos por hablar y que no tengan poder de decisión, necesitamos gente que tenga poder en la toma de decisiones”.

Como posible solución al conflicto, el legislador propuso controlar el mercado ilegal: “Me parece que lo más acertado es que no se termine con la actividad, pero es necesario que se controle haciendo que todos los bagayeros pasen por el Puesto Nº 28, se inspeccione lo que están ingresando al país y que paguen un proporcional por la mercadería transportada”.

Por su parte el diputado Jorge Guaymas expresó que la destrucción del aparato productivo en el departamento Orán hizo que varias personas se dediquen al bagayeo y que algunas generaciones no conozcan otras fuentes laborales.

Como posible solución el legislador pensó que sería bueno considerar la realización de una zona franca para la comercialización de estos productos.

Contrastando con la opinión de sus pares preopinantes, el diputado Martín De Los Ríos explicó que: “Este problema no es responsabilidad de un gobierno que está hace 18 meses, sino de un gobierno anterior que estuvo 12 años y produjo una total desidia  en el norte del país”, y continuó diciendo: “Para solucionar los problemas debemos dejar de lado los partidismos”.

Para finalizar, el legislador expuso “reclaman al gobierno hacer cumplir las leyes y muchos se quejan y cortan rutas porque desde Nación se quiere terminar con una ilegalidad, detrás de los bagayeros hay mucha corrupción”.

El diputado Lucas Godoy manifestó que “desde Nación ningunearon el problema enviándonos personas que no tienen poder de decisión y ni entendimiento mínimo de este problema tan grave”.

“Es un conflicto absolutamente relacionado con la pobreza, por lo que se debe pensar en un mecanismo de desarrollo e inclusión para las personas que realizan esta labor”, concluyó.

El dictamen final aprobado en forma unánime fue el resultado de la unificación de tres proyectos que tenían como autores a los diputados Lara Gros, Ruiz y Lizárraga

 

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Simulacro

Este viernes

. La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

SALTA
Mejoras en pasos a nivel

Seguridad vial

. La Municipalidad realizó tareas de limpieza en general y trabajos de parquización y demarcación para brindar lugares seguros para el tránsito peatonal y para el esparcimiento de los vecinos. Las obras se ejecutaron en Siria y Belgrano y en Entre Ríos y Bolívar.

SALTA
Cartelería

Por disposición del municipio

. Las instituciones educativas y diferentes emprendimientos retiran hasta 50 carteles para utilizarlos de diferentes maneras. El retiro se efectúa en las oficinas de la Subsecretaría de Protección Ciudadana, ubicadas en calle Corrientes.