Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Plenario en el Senado

La provincia garantiza las prestaciones del IPS aseguró el interventor del organismo

Ante un plenario de Senadores, el interventor del IPS brindó un informe sobre el estado financiero de la obra social y dijo que, en una primera etapa, se trabaja para regularizar las deudas y de esta manera poder garantizar las prestaciones.

Plenario con el  interventor del IPS
Plenario con el interventor del IPS

En cumplimiento de un pedido de informes aprobado durante la primera sesión ordinaria, el interventor del Instituto Provincial de Salud, Emilio Savoy, brindó este miércoles ante un plenario de senadores un informe sobre el estado financiero de la obra social provincial.

El encuentro fue encabezado por el vicepresidente primero del cuerpo, Mashur Lapad, junto a los senadores, Walter Cruz, Manuel Pailler, Jorge Soto, Alejandra Navarro, Gonzalo Caro Dávalos, Diego Cari, Miguel Calabró, Leopoldo Salva, Walter Abán, Daniel D’Auría, Javier Mónico, Leonor Minetti, Luis Altamirano, Esteban D’Andrea, Gustavo Carrizo, Dani Nolasco, Sonia Magno, Sergio Saldaño y Juan Cruz Curá. También estuvo presente el Dr. Enrique Arias, asesor del organismo.

Savoy dijo que en estos primeros días a cargo de la intervención se diagramó un trabajo a concretarse en sucesivas etapas, siendo la primera de ellas la de regularización de deudas, con ayuda de la Provincia, para dar previsibilidad a los prestadores y así poder garantizar los servicios que se brindan a los afiliados. Estimó que ese primer objetivo se logrará en 60 días.

Con posterioridad se trabajará en la revisión de convenios y el eventual replanteo de contratos, sumado a una mayor auditoría de los servicios, que permitan avanzar hacia un déficit más controlado.

Aclaró que se debe tener en cuenta que a nivel nacional todas las obras sociales provinciales presentan déficit por el aumento exponencial en los precios de los medicamentos y que en ese marco Salta es, detrás de San Juan, la segunda provincia con menor déficit.

En cifras, Savoy dijo que en la actualidad el IPS brinda servicios a 270 mil beneficiarios, en base al aporte de 87 mil afiliados, de los cuales poco más de 10 mil son afiliados individuales. Dijo que los ingresos mensuales suman 15 mil millones de pesos y los gastos promedian los 21.500 millones de pesos, con un déficit de 6 mil millones de pesos en promedio.

En esa circunstancia fue que el organismo llegó a acumular hasta febrero de este año una deuda de 25 mil millones de pesos, pasivo que ya está siendo abonado paulatinamente y que al día de hoy permite garantizar la prestación de los servicios.

Savoy explicó que el mayor impacto en los costos del IPS está dado por el exponencial aumento en el precio de los medicamentos, en particular los destinados a cubrir planes especiales, que subieron un 500% en promedio, con picos de 1.000%.

Por su parte, los legisladores consultaron sobre distintos aspectos operativos de la obra social, así como los sistemas de control y auditoría de las prestaciones; aspectos de la receta electrónica, el control del uso indebido de carnets y la necesidad de generación de protocolos médicos que eviten la prescripción de prácticas innecesarias.

Además coincidieron en pedir la vuelta del programa de visitas periódicas al interior de médicos especialistas, para garantizar el federalismo en materia de cobertura de la obra social.

También consultaron sobre los controles al cobro de plus por parte de profesionales y acordaron trabajar en conjunto todas aquellas normas que deban generarse o modificarse para optimizar el servicio.

En el epílogo el senador Lapad agradeció la presencia del interventor y destacó el hecho que la provincia garantice el servicio a los afiliados, reiterando la necesidad del retorno del programa de visitas al interior de especialistas de la obra social.



MÁS DE SALTA
SALTA
Transporte urbano

En Salta

. SAETA confirmó a sus usuarios cómo se desarrollará el sistema de transporte urbano de pasajeros en el área Metropolitana este fin de semana en que se observarán el feriado del 1 de mayo y el día no laborable del viernes 2.

SALTA
Obras de pavimentación

Plan Vial Zona Sur

. La Municipalidad avanza con las obras de recuperación de la calzada de la avenida Ex Combatientes de Malvinas. Los trabajos, actualmente, comprenden la repavimentación y se están desarrollando desde el ingreso al barrio Intersindical hasta la entrada a Santa Ana.

SALTA
Gastronomía regional

Este domingo

. El evento gastronómico será el 4 de mayo de 12 a 18 hs en Av. Cerro 20 de Febrero esquina Ruta Nacional 51. Habrá feria de emprendedores, artesanías, comida regional, música en vivo, ballet folclórico y mucho más.