Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Hay varias provincias afectadas

La manga de langostas pasó por Tartagal

Fue el martes por la tarde. La manga estuvo recorriendo las localidades del norte entre Gral. Ballivián y Tartagal con rumbo noreste.

Langostas por Tartagal
Langostas por Tartagal

Especialistas coinciden en que las langostas suelen proliferar en los inicios de la primavera, si bien la manga viene sorprendiendo y provocando alarma en el sector agropecuario desde hace dos años, cuando una de proporciones surgió en la provincia de Santiago del Estero.
La presencia del insecto provocó asombro y más que temor, los transeúntes y particulares se abocaron a filmar y fotografiar la manga, que llegó desde el sureste y tomó dirección noreste. Por espacio de una hora sobrevoló por Tartagal, pero fueron solo 20 los minutos en que se pudo ver el grueso de la nube en los cielos.
Una de las causas por las cuales se genera; se explicó; es que se reúnen varias familias de la especie (en este caso de la familia Schistocerca, más conocida como “langosta verdadera”) para la búsqueda de alimentos, cuando hay disminución en la región que habitan. No representan peligro para el ser humano, y en los últimos meses se han concentrado en zonas montuosas, ya que el calor las mantiene activas.
El 11 de agosto último. el Estado Plurinacional de Bolivia aunó esfuerzos con Argentina y Paraguay; más precisamente el SENASAG, con el SENAVE (Paraguay) y el SENASA (Argentina). Esto, porque el el 29 de julio las autoridades argentinas reportaron la presencia de una manga en la zona chaqueña de Salta, frontera Argentina-Bolivia.
Villamontes y Yacuiba fueron las localidades donde se avistó a las langostas. Allí se logró ver una nube sobrevolando dicha zona.
“La especie era la misma que ataco a principios de este año y que está en estado adulto invernante, lo que quiere decir que esto no significa un riesgo para la agricultura de nuestro país, estas no pueden reproducirse, y su alimentación es mínima, el daño es mínimo a nuestra producción”, explicó el pasado viernes 11 de agosto Javier Suárez, director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia.



MÁS DE SALTA
SALTA
Simulacro

Este viernes

. La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

SALTA
Mejoras en pasos a nivel

Seguridad vial

. La Municipalidad realizó tareas de limpieza en general y trabajos de parquización y demarcación para brindar lugares seguros para el tránsito peatonal y para el esparcimiento de los vecinos. Las obras se ejecutaron en Siria y Belgrano y en Entre Ríos y Bolívar.

SALTA
Cartelería

Por disposición del municipio

. Las instituciones educativas y diferentes emprendimientos retiran hasta 50 carteles para utilizarlos de diferentes maneras. El retiro se efectúa en las oficinas de la Subsecretaría de Protección Ciudadana, ubicadas en calle Corrientes.