Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Rivadavia

Instalan cámaras para monitorear yaguaretés en el Chaco Salteño

Las cámaras trampa fueron colocadas en el departamento Rivadavia, donde permanecerán hasta la primera quincena de septiembre.

Las cámaras estarán activas hasta setiembre
Las cámaras estarán activas hasta setiembre

 En el marco del Plan de Emergencia del yaguareté en el Gran Chaco Argentino, la Secretaría de Ambiente de la provincia de Salta y Parques Nacionales concretaron, entre el 26 de junio y el 2 de julio, la instalación de cámaras trampa en un sector del departamento Rivadavia.

Con el objetivo de detectar la presencia de poblaciones de yaguareté, Monumento Natural Nacional y Provincial, como también de otras especies; los dispositivos se colocaron a una distancia de 4 a 5 kilómetros entre sí, en un área de muestreo que involucra alrededor de 170 mil hectáreas. Además se realizaron tareas de difusión y concientización dirigida a estudiantes y pobladores.

Las cámaras permanecerán activas hasta septiembre y luego la información obtenida será analizada por un gabinete de la Dirección Regional NOA de Parques Nacionales.

La actividad contó con la colaboración del proyecto “Jaguares en el Límite”, Reserva Nacional Pizarro y Formosa, Reserva provincial Los Palmares, becarios del Conicet y  Fundación Biodiversidad.



MÁS DE SALTA
SALTA
Simulacro

Este viernes

. La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

SALTA
Mejoras en pasos a nivel

Seguridad vial

. La Municipalidad realizó tareas de limpieza en general y trabajos de parquización y demarcación para brindar lugares seguros para el tránsito peatonal y para el esparcimiento de los vecinos. Las obras se ejecutaron en Siria y Belgrano y en Entre Ríos y Bolívar.

SALTA
Cartelería

Por disposición del municipio

. Las instituciones educativas y diferentes emprendimientos retiran hasta 50 carteles para utilizarlos de diferentes maneras. El retiro se efectúa en las oficinas de la Subsecretaría de Protección Ciudadana, ubicadas en calle Corrientes.