Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Presentan en Morillo el proyecto Bosque Nativo y Comunidad

Impulsan el uso sustentable de recursos naturales

A la presentación asistieron más de 200 representantes de comunidades originarias y criollas de la zona.

Presentación en Morillo
Presentación en Morillo

En el Centro Deportivo Municipal de Coronel Juan Solá (Morillo), se presentó el proyecto Bosque Nativo y Comunidad.

La actividad estuvo a cargo de la Secretaría de Ambiente de la provincia de Salta y la Subsecretaría de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación; por medio de la presencia de sus titulares, Irene Soler y Dolores María Duverges, respectivamente.

Durante el encuentro se plantearon las principales problemáticas de las comunidades y las alternativas por medio de las cuales podrían subsanarse, siguiendo los lineamientos del proyecto. Especificaron, además, que la finalidad es mejorar la calidad de vida de las personas haciendo uso sustentable de los bosques. Para ello, el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) otorgó una financiación de 58 millones de dólares y Nación 2 millones más. El proyecto será aplicado en Parque Chaqueño (que involucra a Salta, Santiago del Estero, Chaco), la Selva Tucumano- Boliviana (Jujuy) y la Selva Misionera (Misiones).

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Simulacro

Este viernes

. La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

SALTA
Mejoras en pasos a nivel

Seguridad vial

. La Municipalidad realizó tareas de limpieza en general y trabajos de parquización y demarcación para brindar lugares seguros para el tránsito peatonal y para el esparcimiento de los vecinos. Las obras se ejecutaron en Siria y Belgrano y en Entre Ríos y Bolívar.

SALTA
Cartelería

Por disposición del municipio

. Las instituciones educativas y diferentes emprendimientos retiran hasta 50 carteles para utilizarlos de diferentes maneras. El retiro se efectúa en las oficinas de la Subsecretaría de Protección Ciudadana, ubicadas en calle Corrientes.