Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Donación del ingenio

Hospital de Orán incorpora equipamiento para diagnóstico por imágenes y extracción de plasma

La compañía agroindustrial Seaboard, entregó en donación un moderno generador de radiografías digital y una máquina para separación de componentes de la sangre por aféresis.

Equipamiento para el Hospital de Orán
Equipamiento para el Hospital de Orán

El hospital San Vicente de Paul fortalece su equipamiento con importantes donaciones efectuadas por la compañía Seaboard Energías Renovables y Alimentos, complejo agroindustrial que opera en el departamento Orán.

El ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, junto al intendente Pablo González, agradeció, en nombre del Gobierno de la Provincia y de la comunidad oranense, el valioso aporte de la Empresa, consistente en un equipo para diagnóstico por imágenes y un sistema de recolección de componentes múltiples, más conocido como máquina de aféresis, que se usa en medicina transfusional.

“Estas donaciones son de una gran importancia para la comunidad de todo el departamento y enaltecen a la empresa, son equipos de última generación que van a contribuir a brindar una mejor atención en salud”, manifestó.

Los bienes fueron entregados por Pedro Pittaluga, gerente de Relaciones Institucionales de Seaboard, quien manifestó que la donación tiene por destinataria a toda la comunidad de Orán y forma parte del compromiso y la responsabilidad social empresaria.

El equipo para diagnóstico por imágenes es un moderno generador de radiografías digital, que se suma al equipamiento actual de radiología del hospital y presenta varios beneficios adicionales.

Elimina las placas radiográficas y las imágenes generadas se anexan a la historia clínica digital, facilitando su observación desde cualquier lugar conectado y el envío inmediato vía internet; al no requerir revelado químico no hay contaminación ambiental y se reducen costos para la mitigación del impacto; se reducen las radiaciones, hay menor consumo eléctrico y mayor aprovechamiento del equipo. Dado que se reducen las radiaciones ionizantes, hay menos riesgo de generar cáncer.

En cuanto a la máquina de aféresis, se utiliza para la separación por centrifugado de componentes de la sangre, como plasma, plaquetas, glóbulos rojos y glóbulos blancos. Esto permite tomar del donante sólo lo que se necesita y no toda la sangre, devolviendo al torrente sanguíneo los demás componentes.

El ministro Esteban expresó que esta máquina, sumada a la que donó el empresario oranense radicado en los Estados Unidos, Luis Pinola, y el equipo centrifugador donado por el médico Ramón Espeche, aportan al equipamiento del futuro Centro Regional de Hemoterapia, que se proyecta poner en funcionamiento en el hospital San Vicente de Paul.

También comentó que se trabaja en la obra de infraestructura para emplazar el nuevo centro y se cuenta con el personal profesional y técnico para su funcionamiento.

En su visita a Orán, Esteban se interiorizó con el gerente general, Guido Flores, sobre la realidad actual de la pandemia en la zona. “Queremos ver en el terreno cómo están marchando las cosas, escuchar a los equipos de salud y brindarles todo el acompañamiento y la logística necesaria”, dijo.



MÁS DE SALTA
SALTA
Presupuesto rumbo al Concejo

Más partidas para obras y reducción de gastos corrientes

. El proyecto se presentará este lunes en el Concejo Deliberante para su análisis y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Se eliminan ítems como viáticos, se reducen impuestos y se quitan tasas.

SALTA
Comisiones del Senado

Reunión con la Corte de Justicia

. El Proyecto de Ley de Reforma del Código Procesal Penal tiene como objetivo garantizar una justicia más rápida, transparente y equitativa para la sociedad salteña y constituirá un hito histórico en el sistema judicial provincial. Así lo expresó la Corte de Justicia, en el epílogo de la ronda de consultas del Senado a los operadores del sistema judicial.

SALTA
Derrumbe

Ruta a Cafayate

. La Dirección Nacional de Vialidad informa que la RN 68 se encuentra transitable con normalidad, luego de las tareas que se realizaron para despejar los derrumbes que habían depositado material en la calzada.