Con esta Ley, se promueve un marco regulatorio para la recolección, tratamiento y disposición final de medicamentos domiciliarios en desuso, con el objetivo de proteger la salud pública y el medio ambiente.
La norma define como medicamentos domiciliarios en desuso, a aquellos medicamentos de uso humano o veterinario, que suponen un riesgo por encontrarse vencidos, caducados, alterados por una mala conservación; que perdieron o ya no reúnen los estándares mínimos de calidad, entre otras características.
La propuesta por un lado establece que se dispongan puntos de recepción o recolección de los medicamentos domiciliarios en desuso para que se le brinde el tratamiento correspondiente, conforme lo establecen las Leyes Nacionales Nº 24.051 y 25.916, y demás normativa vigente. Paralelamente estipula el desarrollo de acciones necesarias, efectuando campañas de concientización y sensibilización de la población sobre la importancia de no desechar este tipo de producto o elemento junto al resto de los desechos domiciliarios por el grave peligro que conlleva esta práctica para el ambiente y la salud humana.
La diputada Laura Cartuccia, presidenta de la comisión de Salud y una de las autoras de la iniciativa, destacó la importancia de la norma subrayando la problemática que afecta a la mayoría de los hogares a raíz de la acumulación de medicamentos en desuso o vencidos, los cuales en muchas ocasiones son desechados inadecuadamente junto a la basura común sin un debido tratamiento, lo que resulta potencialmente riesgoso para el ambiente y la salud de las personas. Por tal motivo, la legisladora enfatizó en lo imperioso que resulta implementar estos lugares y los mecanismos que regulen este procedimiento en beneficio de la comunidad.
En este marco, en relación a la normativa aplicable, la legisladora precisó que esta iniciativa busca cubrir una suerte de faltante en la legislación vigente ya que la Ley Nacional Nº 24.051 incluye dentro del ámbito de la misma a los “desechos de medicamentos y productos farmacéuticos para la salud humana y animal”, pero sin embargo la misma excluye a los residuos domiciliarios, que son los que se buscan regular con esta Ley. Asimismo, señaló que dentro de la normativa que regula a los residuos domiciliarios, se indica que son susceptibles de tratamiento legislativo especialmente los desechos que, por sus características particulares de peligrosidad, nocividad o toxicidad, puedan presentar riesgos significativos sobre la salud humana o animal, o sobre los recursos ambientales.
Por último, la diputada resaltó que la Ley fomenta las acciones conjuntas con el Colegio de Farmacéuticos y la Cámara de Propietarios Farmacias, además de un trabajo articulado con los Municipios, quienes tienen a cargo la disposición final de los residuos urbanos.
“Esta Ley es fundamental, viene a dar respuestas concretas y articuladas, proponiendo medidas preventivas y los mecanismos necesarios. Desechar un medicamento incorrectamente puede afectar la salud de todos”, sostuvo la diputada Cartuccia.
En tanto, los diputados Isabel De Vita y Juan José Esteban subrayaron la importancia de establecer mecanismos adecuados para la disposición final de medicamentos domiciliarios en desuso. En particular, enfatizaron la necesidad de implementar puntos de recepción o recolección de estos medicamentos, con el objetivo de garantizar su tratamiento adecuado y prevenir los riesgos asociados a su manejo inapropiado.
Por su parte, el diputado José Gauffin, si bien ponderó la importancia de un adecuado tratamiento y disposición final de los medicamentos en desuso, planteó algunas consideraciones respecto a ciertos aspectos vinculados a los marcos jurisdiccionales para la implementación de la norma.
A su vez, la diputada Ramona Riquelme subrayó la necesidad de avanzar en esta normativa que propone soluciones efectivas ante una problemática que impacta en la salud pública.
El proyecto de Ley, impulsado por los diputados Esteban Amat Lacroix, Enzo Alabi, Luis Albeza, Gerónimo Arjona, Moisés Balderrama, Federico Cañizares, Laura Cartuccia, Carolina Ceaglio, Enzo Chauque, Edgar Domínguez, Juan José Esteban, Pablo Gómez, Patricia Hucena, Carlos Jorge, Víctor Lamberto, Marcela Leguina, Fabio López, María del Socorro López, Luis Mendaña, Sergio Oliva, Marcelo Paz, Norberto Paz, Patricio Peñalba, Germán Rallé, Ramona Riquelme, Juan Carlos Roque Posse, Rogelio Segundo, Nicolás Taibo, Ernesto Tapia, Adrián Valenzuela, Raúl Vargas y Ricardo Vargas, fue aprobado por la amplia mayoría de la Cámara Baja, con solo cuatro votos en contra, y pasa al Senado en revisión.
Diputados
Establecen mecanismos para la disposición de medicamentos en desuso14/05/2025. La Cámara de Diputados de Salta aprobó un proyecto de Ley que busca establecer mecanismos para la correcta y adecuada disposición de medicamentos en desuso en el ámbito domiciliario.