Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Difundirán derechos de ese sector

Encuesta revela aspectos de la población trans en Salta

En el marco del Día del Orgullo Gay, el Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVcM) realizará una “Mesa de Trabajo para promover los derechos de la población trans”.

Reveladora encuesta a personas trans
Reveladora encuesta a personas trans

La misma tendrá lugar el miércoles 28 de junio, a las 10, en  la sala Cesar Casas del Centro Cultural América (Mitre 23) y se espera la participación de autoridades de los diferentes ministerios del ejecutivo, así como también del poder judicial y cámaras legislativas.

En esta oportunidad se dará a conocer la Recomendación N° 4 del OVcM destinada a garantizar los derechos de este colectivo. Se abrirá la discusión, desde una perspectiva amplia y multidisciplinar, acerca de cada uno de los ítems de esta recomendación, que tiene medidas específicas para cada organismo. Y también se recordarán los datos recabados por la primera encuesta trans, que realizó el organismo en el año 2016.

El Avance de Informe publicado en junio del 2016, dio cuenta de la inexistencia de datos y estudios específicos relativos a las mujeres del colectivo trans. Antes no se había contabilizado la violencia que vive este grupo, ni registrado sus experiencias y condiciones particulares. Por este motivo, el OVcM realizó una encuesta especializada, que constó de cuatro bloques temáticos a partir de los cuales se indagó: información de base sociodemográfica; situaciones de discriminación y violencias sufridas; acceso a derechos, participación política y en especial, derecho a la salud y la educación

La modalidad de implementación de la encuesta, desde un primer momento, propuso la participación directa de mujeres trans que integran organizaciones de la diversidad sexual. Se realizó una mesa de trabajo y se elaboró el instrumento.

Se convocó a mujeres trans para participar en calidad de encuestadoras lo que facilitó la detección de personas para integrar la muestra. Se capacitó a las encuestadoras a través de la Dirección General de Estadísticas de la provincia de Salta.

Los resultados arrojaron los siguientes datos:

· Autopercepción: De las 202 encuestadas un 56% de las encuestadas se auto percibe como “mujer trans”. Un 13% se auto percibe “travesti”. El 10,5% de encuestados se identifica como “hombre trans”. Un 8% lo hace como “trans”. Mientras que un 4,5% se percibe como “transgénero”, un 2% se auto adscribe en las categorías “transexual, intersex, o mujer”. Solo un 0,5% de las personas encuestadas se auto percibe “queer o mariquita”.

·         Auto-reconocimiento: El 56% respondió haber manifestado su identidad de género antes de los 15 años de edad. El 35% lo hizo entre los 16 y los 20 años. Un 7,5% expresó haberlo hecho entre los 21 y 30 años. Y un 1,5% después de los 31 años de edad.

·  Identidad civil: Un 48% de las/os encuestadas/os manifestó no haber realizado el cambio de DNI, mientras sí lo hizo un 52% de personas autopercibidas en una identidad trans.

·   Situación educativa: Sobre el total de las personas encuestadas el 39% tiene el nivel secundario incompleto, un 25% posee nivel secundario completo y el 16% expresó tener nivel superior no universitario o universitario incompleto. Luego, un 6% cuenta con nivel superior de estudios completo.

· Aspiraciones laborales: Un 74% de las personas trans encuestadas ha estado vinculada al trabajo sexual en algún momento de su vida. De las cuales un 63% manifestó estar buscando una fuente laboral distinta a la prostitución.

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Simulacro

Este viernes

. La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

SALTA
Mejoras en pasos a nivel

Seguridad vial

. La Municipalidad realizó tareas de limpieza en general y trabajos de parquización y demarcación para brindar lugares seguros para el tránsito peatonal y para el esparcimiento de los vecinos. Las obras se ejecutaron en Siria y Belgrano y en Entre Ríos y Bolívar.

SALTA
Cartelería

Por disposición del municipio

. Las instituciones educativas y diferentes emprendimientos retiran hasta 50 carteles para utilizarlos de diferentes maneras. El retiro se efectúa en las oficinas de la Subsecretaría de Protección Ciudadana, ubicadas en calle Corrientes.