Así también, solicitan a la Cámara de Diputados de la Nación el tratamiento del proyecto de ley que establece el programa Intercosecha como un derecho.
El diputado Claudio Del Plá declaró que esta “ayuda económica” de $2300 está congelada hace 2 años y ahora con los cambios en el programa la situación de los trabajadores se agrava muchísimo más.
“Los trabajadores temporarios rurales ni tienen seguros ni se ven beneficiados con la declaración de emergencia agropecuaria a deferencia de las patronales, dejando a las claras el ajuste para los más vulnerables”, dijo el legislador.
En cuanto a la pre-industria, el diputado del bloque del partido obrero explicó que se perdieron 320 puestos de trabajo y que se irán sumando a medida que se implementen las nuevas tecnologías en el trabajo agrario.
“Es muy importante que aseguremos que esta ayuda económica tenga como base el valor del 80% del salario mínimo vital y móvil”, expresó Del Plá.
Por su parte, el diputado Mario Vilca explicó que el programa Intercosecha abarca a las diferentes plantaciones del NOA y va a ser un gran problema no sólo para Salta, sino con las provincias vecinas.
“Esta ayuda económica no actualiza sus montos hace dos años cuando la inflación interanual es del 25%, además se ven afectadas más de 7 mil trabajadores del Valle de Lerma por el aumento de 3 a 5 meses como mínimo para registro de actividad de los trabajadores”, dijo el legislador.
El diputado Esteban Amat aseguró que se pierden más de $18 millones de pesos en sueldos de empleados.
El proyecto surge de la unificación de sendas iniciativas presentadas por los diputados Mario Vilca, Nicolás Taibo, Claudio Del Plá y Arturo Borrelli. El mismo fue aprobado por unanimidad.