Se establece, además, la aprobación del Plan de Obras Públicas, que incluye proyectos de pavimentación, bacheo, construcción de cordón cuneta, sistemas de desagües pluviales, obras eléctricas y civiles, refacción y construcción de plazas, entre otras. Asimismo, se autoriza al DEM a realizar la obra de reconstrucción de pavimento en la avenida Combatientes de Malvinas y otras arterias principales de la zona sur de la ciudad, entre otros puntos.
La edil informante, Alicia Vargas (VPS), brindó datos vinculados al Presupuesto. Al respecto, sostuvo que el cálculo de los recursos del presupuesto general para el ejercicio 2025 está estimado en 173,815 millones de pesos. Además, detalló en relación a los gastos corrientes que "entre los años 2023 y 2024, disminuyeron casi un 10%, y para 2025 se prevé una reducción adicional del 3%".
En lo que respecta al personal, la edila destacó que "los aumentos se prevén respetando las paritarias, por encima de la inflación, mejorando los lugares de trabajo y reequipando a la Municipalidad". Vargas también se refirió al gasto en publicidad y propaganda, consignando que "en 2023 representó más del 3% del presupuesto, mientras que en 2024 no alcanzó el 2%, y se estima que en 2025 se mantendrá este porcentaje".
En relación a maquinarias y bienes de capital, sostuvo que "en 2023 se invirtió un 0,03% del presupuesto (equivalente a 13 millones de pesos), en 2024 un 0,62% (equivalente a 840 millones de pesos), y se estima que en 2025 la inversión superará los 2,300 millones de pesos, es decir, un 1,35% del presupuesto".
Respecto a obras públicas, detalló que en 2023 se asignó un 14,72% del presupuesto, y en 2024 se destinó el 23%, con una inversión de más de 31,000 millones de pesos. Para 2025, se estima que la inversión superará los 45,000 millones de pesos, lo que representaría aproximadamente uno de cada tres pesos.
Finalmente, la edila consideró: "Es importante destacar que la actual intendencia y su equipo asumieron el cargo con una deuda de más de 7,000 millones de pesos y sin recursos suficientes para afrontar los gastos inmediatos, como sueldos, aguinaldos y vencimientos. Sin embargo, se cierra este año con un equilibrio fiscal y el mayor porcentaje de inversión en obras públicas de los últimos años".
Ordenanza tributaria
Los concejales sancionaron la Ordenanza Tributaria Anual correspondiente al periodo 2025. La norma establece que la Unidad Tributaria (UT) tendrá un valor equivalente a $200, sumado a las readecuaciones aplicadas en el período fiscal 2024 y las readecuaciones trimestrales para el período fiscal 2025. Se agregan además otros dos dictámenes con modificaciones a las normas Nº 15921-Código Tributario -y Nº 12170 -Régimen de Estacionamiento Medido-, a los fines de tener en cuenta la técnica legislativa.
La Ordenanza Tributaria Anual sancionada en la fecha propone establecer la Unidad Tributaria (UT) como unidad de medida para los tributos fijados sobre importes fijos, con un valor equivalente a $200, sumado a las readecuaciones aplicadas en el período fiscal 2024 y a las readecuaciones trimestrales para el período fiscal 2025. Estas readecuaciones serán equivalentes a la suma de las variaciones mensuales acumuladas del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor para la Región Noroeste, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se prevé en la redacción que quienes paguen los tributos de forma anual o semestral o mediante cuotas mensuales, lo harán de acuerdo con el valor de la Unidad Tributaria vigente al momento de dicha liquidación, teniendo este pago el carácter de definitivo y cancelatorio, a cuyo efecto se contemplará el beneficio previsto en la norma.
Uno de los ejes importantes que se prevén en esta nueva norma es la determinación del importe anual del Impuesto a la Radicaciones de Automotores, el cual será equivalente al porcentaje de la alícuota que corresponda de acuerdo a la valuación del vehículo, conforme a lo establecido en el artículo 125 del Código Tributario Municipal, distribuida en doce meses.
En la redacción también se encomienda al DEM, a los fines de la Tasa General de Inmuebles establecida en la Parte Especial, Libro Segundo, Título III de la Ordenanza N°15.921, Código Tributario Municipal, la recategorización de todos los inmuebles o parcelas urbanas ubicados en el ejido municipal, la que se realizará a partir de los servicios y/o inversiones municipales obtenidos por cada uno de ellos. El DEM, para implementar la recategorización, deberá informar y contar con la aprobación previa del Concejo Deliberante.
Otra de las normas sancionadas introduce modificaciones en la Ordenanza Nº 15.921, Código Tributario, el cual regula las obligaciones tributarias, incluyendo impuestos, tasas, derechos, contribuciones y sus correspondientes actualizaciones, intereses y multas. Entre los cambios establecidos, se encuentran ajustes en la determinación de la base imponible del Impuesto Automotor y en la base imponible de la Tasa de Inspección, Seguridad, Salubridad e Higiene, aplicable específicamente a bancos y entidades financieras y a las exenciones generales de este tributo. Como así también en lo referente a las reducciones en la Contribución que Incide sobre la Construcción de Obras para aquellos casos vinculados a planes de viviendas económicas o de interés social. Por último, se incorporan modificaciones relativas a los contribuyentes y responsables de la Tasa para la Prevención y Protección de Personas y Bienes.
En cuanto a los cambios en la Ordenanza Nº 12170 están consignados en el artículo 4, estableciendo en $500 el valor de la hora para el estacionamiento de autos y camionetas en horario diurno y nocturno, y en $200 para motocicletas. Además, se dispone una readecuación de $100 en la tarifa para autos y camionetas a partir del período 7 del Ejercicio Fiscal 2025. Se fija, asimismo, que la tarifa podrá abonarse en efectivo, mediante aplicaciones móviles autorizadas por el Departamento Ejecutivo Municipal o por cualquier otro medio de pago electrónico habilitado en el futuro.