Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

En lo que va del mes

Control Comercial realizó 140 operativos en el microcentro

Se labraron 5 infracciones por falta de higiene, de habilitación y contaminación cruzada. También se decomisaron productos vencidos. Los operativos se intensificaron por la festividad del Milagro.

Control de comercios
Control de comercios

Inspectores de Control Comercial de la Municipalidad viene realizando constantes operativos en los negocios del microcentro salteño. En lo que va de septiembre se realizaron 140 operativos, consistentes en verificar la documentación habilitante y aspecto de salubridad en los locales. Los relevamientos se intensificaron por la mayor afluencia en los negocios por la celebración del Señor y la Virgen del Milagro.

El cuadrante sobre el que se trabaja, es el delimitado por las calles Gral. Güemes, San Martín, Deán Funes / Córdoba y 20 de Febrero / Ituzaingó. Se incluyó además las peatonales Alberdi y La Florida, con especial énfasis en las inmediaciones de plaza 9 de Julio.

Los resultados de estos controles muestran que un 69% tiene habilitación vigente, un 16% en trámite, y el 15% restante no contaba con habilitación siendo por ello notificados. Además, los inspectores asesoraron a los comerciantes para que regularicen su situación, priorizando aspectos de control bromatológico.

Se recorrieron 90 locales de rubros gastronómicos (bares, confiterías, restaurantes y afines), 13 panaderías, 9 heladerías, 2 dietéticas, 4 almacenes/drugstores, 7 rotiserías, 12 sandwicherías / pancherías y 3 supermercados. En todos los casos, se relevaron  las condiciones de higiene, estado de vigencia y conservación de los productos comercializados, prácticas de manufactura de los mismos y otras disposiciones del Código Alimentario Argentino.

Los inspectores también brindaron recomendaciones y un servicio de asesoramiento con fines preventivos. Los operativos se realizaron con el acompañamiento de personal del Programa de Bromatología de la Provincia en 13 de los locales inspeccionados. En cuanto a las infracciones se labraron 5 por falta de higiene y de habilitación. También se registró falta de los carnets de manipulación de alimentos, contaminación cruzada y se realizó un decomiso de productos vencidos y en mal estado del rubro panificados y latas de conservas.

 

Capacitación de inspectores

Uno de los objetivos de esta gestión es avanzar con la tendencia de profesionalización laboral. En este caso, y con respecto al rol de inspector, se capacitó al plantel de Control Comercial en el ¨1er Congreso Bromatológico del NOA¨ y en un ¨Taller de Actualización de Control de Plagas Urbanas¨ (desinfecciones y temas afines) dictado por especialistas del medio local.

Actualmente ya se comenzaron con nuevos operativos de control, en esta ocasión en diferentes zonas del macrocentro, shoppings y galerías comerciales como así también food trucks.  De este modo, se continúan desarrollando las acciones tendientes al control de cumplimiento de la normativa vigente, en el desarrollo de la actividad comercial de la ciudad



MÁS DE SALTA
SALTA
Sin acceso a las canchas

Media sanción en Diputados

. La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que incorpora nuevos incisos al artículo 4 bis de la Ley Provincial N° 7.411, que regula el Registro de Deudores Alimentarios Morosos. La iniciativa establece nuevas restricciones para quienes incumplen con sus obligaciones alimentarias, con el objetivo de proteger de manera más efectiva los derechos de niñas, niños y adolescentes.

SALTA
Erradicación de microbasurales

Medio ambiente

. El operativo se realizó en la avenida Costanera del barrio San José, cercano al barrio Unidad. Los residuos habían sido arrojados entre los puentes Santa Olivia y Ayacucho. Los focos infecciosos estaban compuestos por restos de poda, escombros y restos orgánicos.