Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Conectividad

Buscan implementar en todo el país la historia clínica digital, la receta electrónica y la telemedicina

Sáenz participó del acto virtual en el que el Jefe de Gabinete y el Ministro de Salud de Nación presentaron Impulsa, para que a partir de convenios con todas las jurisdicciones, se implementen la historia clínica digital, la receta electrónica, la telemedicina y la conectividad de toda la oferta pública de los servicios de salud.

Presentación de Impulsa
Presentación de Impulsa

“Este programa da la posibilidad de conectar a todos y cada uno de los hospitales del país”, indicó el gobernador Gustavo Sáenz durante la presentación del Programa Federal de Salud Digital Impulsa, que realizaron virtualmente el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el ministro de Salud Ginés González García.

Por este programa, la Nación invertirá $5.000 millones para implementar la Historia Clínica Digital en establecimientos de salud de las provincias, conectividad a internet y computadoras, hardware, software, asistencia técnica, capacitación, conectividad en el período 2020-2023.

El mandatario salteño destacó la importancia del programa, sobre todo “en provincias con geografías completamente distintas, como las de Salta donde hay kilómetros a centros de salud y hospitales cabeceras”.

En esta consideración y al valorar la conectividad a internet que se da a los hospitales, dijo que “da la posibilidad de que los médicos de los lugares y parajes más alejados puedan hacer interconsultas que muchas veces salvan vidas”.

Destacó el trabajo con el Gobierno nacional, ya que “durante todo el año lo hemos hecho de manera conjunta”, al igual que con los otros gobernadores.

Subrayó la decisión del Ministro de Salud de Nación al inicio de la pandemia de centralizar la compra de respiradores y distribuirlos equitativamente de acuerdo a las necesidades de cada provincia. Aclaró que en Salta “no los hemos necesitado, a pesar de haber pasado por un periodo de stress del sistema sanitario”.

“Es muy importante esta iniciativa para que los sistemas públicos de las provincias dialoguen con el gobierno nacional, y para que se interrelacionen con los sistemas privados. Así se puede generar una gran nube de acceso a todos los datos; como historias clínicas, recetas digitales y seguimientos de pacientes” afirmó el jefe de Gabinete. Añadió: “la coordinación entre lo nacional, provincial y municipal es muy valiosa y pone en eje la salud pública, como parte de una política para cambiarle la calidad de vida a los argentinos y argentinas”.

El ministro de Salud de Nación subrayó que “se trata de un programa de digitalización de todo el sistema de salud que se extenderá hasta 2023, con una inversión de 5 mil millones de pesos” y amplió: “Permitirá mejorar la gestión general del sistema de las enfermedades, de los pacientes y de los propios servicios lo cual es fundamental y por ello valoramos la gran participación de los gobernadores durante la presentación”.

El Programa
El Programa Federal de Salud Digital Impulsa promueve la transformación digital del sistema sanitario para mejorar el cuidado de la salud.

Permitirá que la historia clínica electrónica se ponga en marcha en 4000 establecimientos de salud del país, que también accederán a internet y se los dotará 10000 computadoras.

Se extenderá el uso de la telemedicina para la población sin obra social con la entrega de más de 170 kg de telesalud.
Se firmarán los convenios respectivos con las 23 provincias y CBA para la implementación de la agenda de salud digital.

Además de gobernadores, participaron el secretario de Equidad en Salud Martin Sabignoso y la directora nacional de Telesalud, Celeste Savignano.



MÁS DE SALTA
SALTA
Presupuesto rumbo al Concejo

Más partidas para obras y reducción de gastos corrientes

. El proyecto se presentará este lunes en el Concejo Deliberante para su análisis y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Se eliminan ítems como viáticos, se reducen impuestos y se quitan tasas.

SALTA
Comisiones del Senado

Reunión con la Corte de Justicia

. El Proyecto de Ley de Reforma del Código Procesal Penal tiene como objetivo garantizar una justicia más rápida, transparente y equitativa para la sociedad salteña y constituirá un hito histórico en el sistema judicial provincial. Así lo expresó la Corte de Justicia, en el epílogo de la ronda de consultas del Senado a los operadores del sistema judicial.

SALTA
Derrumbe

Ruta a Cafayate

. La Dirección Nacional de Vialidad informa que la RN 68 se encuentra transitable con normalidad, luego de las tareas que se realizaron para despejar los derrumbes que habían depositado material en la calzada.