Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

En el Senado

Avanza un Proyecto de Ley para incorporar la Inteligencia Artificial en el sistema educativo

La creación de un Plan Provincial de Alfabetización y Formación en IA para docentes y estudiantes de todos los niveles, propone un Proyecto de Ley que comenzó a ser trabajado por las comisiones de Educación e Inteligencia Artificial del Senado. En el inicio del análisis se convocó a referentes el sistema educativo y del ámbito tecnológico, comenzando con el área de Modernización de la Provincia.

Proyecto sobre IA
Proyecto sobre IA

La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, junto a la de Inteligencia Artificial del Senado iniciaron este miércoles el análisis en conjunto de un Proyecto de Ley unificado por el cual se crea el Plan Provincial de Alfabetización y Formación en IA para docentes y estudiantes de todos los niveles. Como parte del tratamiento convocaron al área de Modernización de la Provincia, entre otros referentes del sistema educativo y del área tecnológica.

El encuentro fue encabezado por los presidentes de ambas comisiones, Dani Nolasco y Alejandra Navarro, contando con la participación de los senadores, Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva, Leonor Mnetti y Miguel Calabró, quienes junto al secretario de Modernización, Martín Güemes, analizaron los alcances del proyecto, que busca establecer una política pública transversal e inclusiva para preparar al sistema educativo provincial frente a los desafíos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial (IA).

Enfoque integral

El proyecto de ley, que resultó de la unificación de dos iniciativas de similar tenor, propone la creación de un Plan de Alfabetización y Formación en Inteligencia Artificial, con tres objetivos principales:

  • Garantizar que alumnos de los niveles primario y secundario reciban formación integral en IA.
  • Formar a los estudiantes de carreras docentes para que incorporen herramientas pedagógicas y éticas vinculadas a la IA.
  • Capacitar de manera progresiva a los docentes de todos los niveles y modalidades en el uso responsable, crítico y creativo de esta tecnología.

El plan prevé además:

  • La creación de una Biblioteca Provincial Digital, con acceso abierto a materiales educativos, software, guías didácticas y plataformas de IA.
  • El desarrollo de un Manual de Buenas Prácticas sobre el uso ético y transparente de la IA en contextos educativos.
  • La implementación de proyectos piloto en instituciones seleccionadas, que permitan evaluar el impacto de los recursos antes de su adopción masiva.
  • Promoción de alianzas con universidades, empresas tecnológicas y organismos internacionales, para fortalecer el diseño y la actualización del plan.
  • Estrategias específicas para garantizar la inclusión digital en zonas rurales, de alta montaña y comunidades originarias, con materiales adaptados y propuestas multilingües.

La autoridad de aplicación será el Ministerio de Educación de la Provincia, que deberá definir los lineamientos curriculares, articular con institutos y universidades, establecer mecanismos de evaluación y publicar informes anuales sobre los avances del programa.

Transformación que ya está en marcha

Invitado a compartir su visión, el secretario de Modernización, Martín Güemes, destacó la importancia del proyecto y brindó un diagnóstico del contexto tecnológico actual. Señaló que la IA “no es una herramienta más, sino una tecnología disruptiva que está transformando aceleradamente la manera en que se organiza el mundo”.

“Estamos ante un cambio de era y eso exige una transformación educativa profunda, dado que la IA multiplica la capacidad de formar” y agregó que “esta tecnología está hecha a imagen y semejanza del ser humano”.

Güemes también mencionó experiencias piloto que ya se desarrollan en el marco del Plan Nacional de Innovación Educativa, capacitaciones en articulación con el sector privado con empresas como Google, Amazon, Telecom o Microsoft; así como el ecosistema digital que impulsa la provincia en la administración pública, con herramientas como la Firma Digital.

“Debemos anticiparnos a un escenario en el que muchas profesiones cambiarán o desaparecerán y donde formar en IA será clave para garantizar oportunidades y equidad”, señaló.

Desafíos y prioridades

Los senadores plantearon la necesidad de garantizar fondos presupuestarios adecuados, infraestructura tecnológica y conectividad para que el plan pueda implementarse en todo el territorio provincial. La senadora Navarro dijo que el proyecto en análisis es producto de dos iniciativas presentadas, una para capacitación de docentes y la restante dirigida a alumnos de todos los niveles. El senador Salva consideró que es necesario ver la parte útil de la IA y adecuarla al sistema educativo.

El senador Carrizo remarcó la importancia de articular con el sistema educativo, adaptando sus procesos a la dinámica tecnológica actual, mientras que el senador Calabró insistió en que se trata de una prioridad que debe ser reflejada en el presupuesto provincial.

El tratamiento del proyecto continuará con la convocatoria a especialistas, docentes, autoridades del sistema educativo y representantes del sector privado, en un proceso participativo destinado a construir una política pública sólida y con visión de futuro.



MÁS DE SALTA
SALTA
Acopio de neumáticos

17º edición

. La jornada de acopio y depósito seguro de neumáticos fuera de uso, tendrá lugar de 10 a 17 hs, en Av. Paraguay 1240. El objetivo es evitar que las cubiertas sean arrojadas a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 1.100 toneladas.

SALTA
Sesión del Concejo

Concejo

. Ediles sancionaron una Ordenanza impulsada por el concejal Ángel Ortiz (UCR), mediante la cual se dispone la creación de la Guía de Trámites Municipales en el sitio web oficial de la Municipalidad de la ciudad de Salta. La herramienta estará destinada a brindar de forma clara, accesible y actualizada la información de todas las gestiones administrativas municipales.