Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Será obligatoria en el sistema educativo

Aprueban incorporar la lectura del libro Nunca Más

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad un proyecto de Ley que establece la incorporación en el marco de la pedagogía de la memoria, como texto de lectura y reflexión, de manera obligatoria el libro "NUNCA MAS", informe final de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), en los niveles de educación secundaria, técnica y superior dependientes del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta.

Informe de la CONADEP
Informe de la CONADEP

El autor del proyecto, Tomás Rodríguez, señaló que “la provincia de Salta adhirió a un programa de la nación que es la pedagogía de la Memoria y me parece importante que se incorpore el libro NUNCA MÁS para que se conozca y reflexione sobre lo ocurrido en una época oscura de nuestra Patria”.

Asimismo, explicó que el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), conocido como el "Nunca Más", recopiló denuncias sobre violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura cívico-militar y cumple 33 años desde que fue entregado por el escritor Ernesto Sábato al entonces presidente Raúl Alfonsín.

El diputado, manifestó que “es un imperativo moral como también es responsabilidad de las instituciones constitucionales de la República el transmitir el conocimiento y el recuerdo permanente de ésta cruel etapa de la historia Argentina”.

Además se refirió a las pintadas de pañuelos de las madres de plaza de mayo en distintos puntos del país y “acá en Salta hemos tenido una ingrata respuesta de algunos  sectores que asociaron que estos pañuelos respondían a un movimiento ideológico, esto habla del desconocimiento de la historia de nuestro país  y  no saben que los pañuelos simbolizan la lucha de los derechos humanos, es un símbolo que recorrió el mundo, es importante que los jóvenes tomen contacto con esta realidad y sepan fortalecer la democracia “, sostuvo Rodriguez.

Por su parte, el diputado Andrés Suriani, destacó que “es importante decirle a nuestro jóvenes que Nunca Más al golpe de Estado, y estamos en un momento del país en el cual tenemos  que crear puentes de paz y de consenso”.

Asimismo, solicitó que se incorpore el prólogo original, autoría de Ernesto Sábato, “de esta forma se reconoce a este gran hombre y escritor que fue el abanderado de los derechos humanos".

En tanto, el legislador Arturo Borelli, manifestó que su bloque está a favor del proyecto e indicó que “es necesario conocer el contenido de este libro, pero también llamamos la atención que si recorremos la historia del juzgamiento a la junta militar y como se desarrolló después de eso, en Argentina no tuvimos un Nunca Más.

El diputado, Héctor Chibán, reivindicó la figura del ex presidente  Raúl Alfonsín y su política de derechos humanos, “tenemos que reconocer el gran avance que ha tenido la Argentina después de la junta y sería un mensaje hermoso y de grandeza, que además de impulsar la enseñanza, se reconozca a unos de los grandes hombres, escritores y valientes como lo fue Ernesto Sábato”.

 El legislador, Mario Abalos, señaló que “es importante que la lectura se incentive, pero él NUNCA MÁS tiene que ser en la historia para que no  se vuelva a repetir en todos los ámbitos”

Además, se refirió a que “este libro es solamente una parte de nuestra historia y que debemos enseñarle a nuestros jóvenes como en verdad sucedieron las cosas en nuestro país, y como el partido justicialista incentivaba a la violencia en ese momento".

Por su parte, el diputado Lucas Godoy, manifestó que  “seguir  fundamentando, alivianando o por lo menos plantear  que lo ocurrido en argentina durante  el 76 y 83 forma parte de una reacción del Estado a un ataque de  guerra de parte de la subversión "pretende retomar la teoría de los dos demonios, es inaceptable”.

 “Que exista la posibilidad en el marco de  un  estudio de la memoria  para que en los establecimientos educativos se pueda mostrar un informe que surge a partir de esa comisión está perfecto, ese conocimiento se debe dar para que nunca más  se justifique,  se acepte, aún con el silencio, un estado totalitario con complicidades civiles y empresariales que  llevaron adelante ese genocidio que no se debe repetir”, sostuvo Godoy.

El legislador, Guillermo Martinelli, destacó que “encontrar unanimidad para aprobar este proyecto es valioso además de las diferentes posturas críticas es importante que los jóvenes dediquen parte de su cultura y su conocimiento en esta lectura”. Además se refirió a los juicios de los represores militares.

En tanto, Ramón Villa, recordó que “cuando se habla de Nunca Más en nuestro departamento vienen a nuestra memoria las personas que perdieron su vida por pensar distinto y se debe trabajar en  la educación para reflexionar sobre este libro".

Por último, el legislador Matías Posadas, destacó que “es muy importante que en las escuelas de nuestra provincia se tome para el aprendizaje el texto de un libro que fue tan importante para conocer esta etapa tan oscura para la Argentina". También reconoció la figura de Raúl Alfosin "para sembrar nuevamente los cimientos de la democracia y a partir de estos años los argentinos trabajamos en búsqueda de la memoria, la verdad y la justicia,  aquello no fue una guerra fue un terrorismo de estado”

El proyecto Pasó al Senado en Revisión.



MÁS DE SALTA
SALTA
Túneles subterráneos

Concejo Deliberante

. El Concejo Deliberante aprobó una Resolución solicitando al Departamento Ejecutivo Municipal que disponga el cumplimiento inmediato de lo establecido en la Ordenanza Nº 16.296, iniciando el proceso de conformación formal y operativo de la comisión ad honorem de estudio e investigación histórica de los túneles subterráneos de la ciudad de Salta.

SALTA
Trabajos en calle Balcarce

Múltiples cortes de calles

. La Municipalidad trabaja con tareas de hormigonado en una de las arterias más utilizadas para conectar los barrios El Pilar, Vicente Solá y Miguel Ortiz. El tiempo de fraguado demandará 20 días para su habilitación. El tránsito está reducido a media calzada.