Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Reunión online

Aguas del Norte detalló su plan de obras en Diputados

El presidente de Aguas del Norte, Luis María García Salado, participó hoy en una reunión vía zoom con diputados de distintos departamentos de la provincia, durante la cual respondió inquietudes de los legisladores respecto del servicio y las obras que se llevan a cabo, más las proyectadas.

Informe de García Salado en Diputados
Informe de García Salado en Diputados

El encuentro fue abierto por el presidente de la Cámara Baja, Esteban Amat Lacroix, quien agradeció la participación tanto del titular de Aguas del Norte como de los legisladores que se sumaron a la reunión.

Por su parte, García Salado resaltó la realización de la reunión “para informar sobre la gestión que iniciamos en Aguas del Norte desde enero y para que tengan una acabada idea de lo que se hizo, se hace y se proyecta hacer”.

A continuación, los diputados fueron tomando la palabra por turnos para exponer inquietudes respecto del servicio y obras en marcha o proyectadas en sus respectivos departamentos, como así también preguntas vinculadas al funcionamiento de la empresa que brinda el servicio de agua y saneamiento.

Tras escuchar todas las consultas, García Salado respondió uno por uno los requerimientos de los legisladores, al tiempo que anticipó que se tomó nota de todas las preguntas para ser respondidas por escrito a la Presidencia del cuerpo para que a su vez las derive a cada diputado.

En su exposición, García Salado explicó la constitución de los ingresos de la empresa, que es exclusivamente a través de la tarifa; aclaró que las grandes obras las realizan Provincia o Nación a través de organismos específicos, en algunos casos con financiamiento internacional.

Detalló asimismo que la empresa presta servicio en el 63% de las localidades de la provincia, mientras que en el resto brinda asistencia a través del programa ATLAS (Asesoramiento Técnico a Localidades Aisladas de Salta).

Reveló que tal como anunció al asumir, no se otorgarán aumentos salariales a los cargos gerenciales de la empresa, pero cerró una paritaria con un incremento del 15% para las categorías 1 a 6, que es el personal de calle, a pagar un 10% en agosto y el 5% restante en septiembre.

Consultado por los aportes de la empresa en el marco de la pandemia indicó que, con lo recaudado en la primera etapa, cuando el Gobernador invitó a sus funcionarios a donar parte de sus sueldos, se compró el equipo de lavandería del hospital Papa Francisco. Mientras que, en la última, todos los que denomina su equipo político hicieron sus aportes conforme a la normativa.

Informe de obras al asumir

Por otra parte, detalló la situación de obras al asumir y cómo se encuentran las mismas en la actualidad. Del Fondo de Reparación Histórica, que se licitaron en 2012 y se iniciaron en 2013, son siete obras de las cuales una está concluida, una a terminar en un mes y cinco están paralizadas.

En el Plan 250 millones, que se licitaron en 2015 y se iniciaron entre 2016 y 2017, son siete obras de las que tres concluyeron, una se reiniciará a la brevedad y tres se encuentran paradas.

Del Plan Bicentenario, que son cinco obras licitadas en 2015 y 2016 e iniciadas en 2016 y 2017, tres están concluidas y dos paralizadas.

En cuanto al Plan Hábitat, que comprende 13 obras, licitadas entre 2016, 2017 y 2018 y se iniciaron en 2017, 2018 y 2019, hay nueve obras a concluir en 60 días, tres paralizadas y una a definir las condiciones para reiniciarla.

Respecto de la Corporación Andina de Fomento (CAF) hay una obra en Campo Alegre que está en ejecución.

Finalmente, del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) hay tres obras en ejecución y próximas a terminar.

Anticipó que, junto a su equipo, presentó al gobernador Gustavo Sáenz y al Ministerio de Infraestructura un proyecto de recambio de redes de agua y cloacas que será presentado próximamente, el cual permitirá resolver la gran mayoría de las pérdidas que hay en el sistema.



MÁS DE SALTA
SALTA
Presupuesto rumbo al Concejo

Más partidas para obras y reducción de gastos corrientes

. El proyecto se presentará este lunes en el Concejo Deliberante para su análisis y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Se eliminan ítems como viáticos, se reducen impuestos y se quitan tasas.

SALTA
Comisiones del Senado

Reunión con la Corte de Justicia

. El Proyecto de Ley de Reforma del Código Procesal Penal tiene como objetivo garantizar una justicia más rápida, transparente y equitativa para la sociedad salteña y constituirá un hito histórico en el sistema judicial provincial. Así lo expresó la Corte de Justicia, en el epílogo de la ronda de consultas del Senado a los operadores del sistema judicial.

SALTA
Derrumbe

Ruta a Cafayate

. La Dirección Nacional de Vialidad informa que la RN 68 se encuentra transitable con normalidad, luego de las tareas que se realizaron para despejar los derrumbes que habían depositado material en la calzada.