Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

A no relajarse

Advierten que Salta continúa con circulación comunitaria de COVID-19

Tras la disminución de casos, autoridades sanitarias instan a la población a respetar las medidas de bioseguridad para frenar la cadena de contagios del virus SARS-CoV-2.

Persiste la circulación comunitaria
Persiste la circulación comunitaria

El jefe del programa de Vigilancia Epidemiológica, Francisco García Campos, explicó que “en Salta podremos decir que no tenemos circulación comunitaria o por conglomerados, cuando en un lapso de 28 días no se reporten casos autóctonos de COVID-19".

 El funcionario manifestó que la situación epidemiológica de la provincia se evalúa cada 15 días desde diferentes indicadores. “Actualmente nos encontramos frente a una disminución de casos, se reportan menos de 50 por día”, afirmó.

El Ministerio de Salud Pública clasificó los departamentos de la provincia a través de un semáforo de circulación comunitaria, hasta el 28 de noviembre, día en que termina la semana epidemiológica estudiada.

·Verde: Aquellos departamentos que demostraron un descenso importante de casos. Aquí se encuentran: Cachi; Capital; Chicoana; Güemes; Guachipas; La Caldera; La Candelaria; La Poma; La Viña; Los Andes; Molinos; Orán; Rivadavia; Rosario de Lerma y San Carlos.

·Amarillo: Departamentos que mantienen su número de casos o presentan pequeños brotes por conglomerados. Está conformado por Anta; Cafayate y Cerrillos.

·Rojo: Aquí se continúa con la vigilancia intensificada dado que aumentaron sus casos en las últimas dos semanas. San Martín; Metán; Iruya; Rosario de la Frontera; y Santa Victoria son los departamentos que lo constituyen.

Desde la Dirección General de Coordinación Epidemiológica explicaron que todos los municipios de la provincia deben mantener la vigilancia nominal individualizada y la cuarentena estricta de los contactos estrechos, sin necesidad de realizar el examen de PCR al finalizar la cuarentena.

Además, el equipo sanitario debe intensificar la búsqueda de personas sintomáticas en los barrios o zonas donde se presentan –con mayor frecuencia- los casos positivos.

Detectar

García Campos expresó que en Salta se realizaron 120 operativos DETECTAR y DETECTAR Plus para captar pacientes con sintomatología compatible con COVID-19, con enfermedades transmitidas por mosquitos o con fiebre tifoidea.

Durante el operativo DETECTAR, se testeó a 4 mil pacientes y la positividad rondó el 26%. Desde septiembre a noviembre fueron diagnosticadas 303 personas por test de antígeno; 517 por test de PCR; y 142 por test de amplificación isotérmica.

También, Epidemiología testeó a más de 20 mil personas con el examen serológico, que mide anticuerpos, con positividad de IgG entre el 33% y el 35%.



MÁS DE SALTA
SALTA
Presupuesto rumbo al Concejo

Más partidas para obras y reducción de gastos corrientes

. El proyecto se presentará este lunes en el Concejo Deliberante para su análisis y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Se eliminan ítems como viáticos, se reducen impuestos y se quitan tasas.

SALTA
Comisiones del Senado

Reunión con la Corte de Justicia

. El Proyecto de Ley de Reforma del Código Procesal Penal tiene como objetivo garantizar una justicia más rápida, transparente y equitativa para la sociedad salteña y constituirá un hito histórico en el sistema judicial provincial. Así lo expresó la Corte de Justicia, en el epílogo de la ronda de consultas del Senado a los operadores del sistema judicial.

SALTA
Derrumbe

Ruta a Cafayate

. La Dirección Nacional de Vialidad informa que la RN 68 se encuentra transitable con normalidad, luego de las tareas que se realizaron para despejar los derrumbes que habían depositado material en la calzada.