Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Compartieron sus vivencias

Abanderados de la Argentina Solidaria pasaron por Salta

El encuentro reunió a 28 referentes sociales de distintas provincias.

Abanderados de  la Argentina Solidaria
Abanderados de la Argentina Solidaria

La ciudad de Salta fue sede del Encuentro nacional de los Abanderados de la Argentina Solidaria, elegidos todos los años por Canal 13 de Buenos Aires y Fundación Navarro.

El encuentro se desarrolló en el salón del Teatro Municipal donde 28 visitantes de distintos puntos del país compartieron con funcionarios locales y referentes sociales el trabajo que desarrollan en bien de la comunidad y el impacto que genera en la sociedad.

Guadalupe Colque, titular de la secretaría de Desarrollo Social y abanderada solidaria del año 2015 destacó la presencia de los emprendedores sociales de todo el país que pasaron por la ciudad para dejar una huella en quienes trabajan en los barrios y municipios ayudando a los demás.

Por su parte, la coordinadora del encuentro Gabriela Masmut, Subsecretaria de Fortalecimiento a las Organizaciones de la Sociedad Civil, agradeció a la Ashoka Argentina, la red global más grande de emprendedores sociales, que impulsa un mundo con agentes de cambio.

Durante el encuentro se recordó que Salta -desde el año 2010- es la provincia con más personas elegidas, como el fallecido sacerdote Sigfrido Morader (conocido como el padre Chifri), seguido por Elena Cataldi, de la Fundación Equinoterapia del Azul; Guadalupe Colque de Fundación HOPe; Pierre Herrout, de Fundación Solar Inti; Alejandro Deane de Fundación Siwok y Cristina Exeni de Fundación de Vivir y Amar con Esperanza de Salvador Mazza.

Como cierre del encuentro se realizaron aportes generales de reflexión para seguir involucrando a voluntarios y multiplicando del trabajo transformador social en todo el país.

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Hospital Oñativia

Infraestructura vial

. Se busca facilitar la entrada y salida de ambulancias, optimizar la circulación vehicular, garantizar la accesibilidad peatonal y organizar el estacionamiento. Habrá cambios en el sentido de circulación de la calle Paz Chaín y se construirá una isleta distribuidora.