Seguínos

Facebook Twitter Youtube
POLICIALES

Se trata de carbofurán

Hay un detenido por la matanza de animales y confirmación del veneno usado

Roberto Flores, alias “Quintino o Quintín”, de 41 años, fue detenido este miércoles durante un allanamiento realizado en el marco de la causa que lleva adelante la Fiscalía Penal de Rosario de Lerma, a cargo interinamente del fiscal de Cerrillos, Gabriel Portal. Se secuestraron distintos elementos, mientras que el análisis del CIF determinó que el veneno utilizado es carbofurán, un pesticida de carbamato cuyo uso está prohibido en Argentina.

Uno de los animales muertos por envenenamiento
Uno de los animales muertos por envenenamiento

La Fiscalía Penal de Rosario de Lerma ordenó nuevas diligencias en el marco de la investigación iniciada a partir de la denuncia de dos vecinas de San Luis, departamento capital, por la muerte de animales registrada en un predio ubicado sobre Ruta Provincial 87, a partir del 30 de octubre pasado. A la primera denuncia se sumaron otras.

La detención del empleado de la finca, Roberto Flores, alias “Quintino o Quintín”, se produjo hoy durante el allanamiento realizado en la propiedad. Los efectivos policiales lo apresaron cuando intentaba darse a la fuga.

Durante el allanamiento, se secuestraron cinco bidones sin etiquetar que contienen líquido, cuyo análisis toxicológico determinará de qué se trata, entre otros elementos de interés para la causa.

Si bien falta realizar estudios complementarios, el CIF confirmó que el veneno utilizado para matar a los animales a través de carne contaminada, fue carbofurán, uno de los pesticidas de carbamato más tóxicos y cuyo uso se encuentra prohibido en Argentina. A ese estudio principal, falta sumar los complementarios.

Por otra parte, profesionales del CIF se sumaron al operativo de hoy para tomar nuevas muestras de agua del grifo y pozo que abastece el consumo humano de las viviendas de dos adultos (un hombre y una mujer), quienes habrían resultado intoxicados por el consumo o manipulación de agua o alimentos contaminados con el mismo agrotóxico. Para mayor precisión, los profesionales derivaron a los adultos para la realización de un estudio de colinesteresa plasmática, que es un indicador de exposición a plaguicidas organofosforados y carbamatos. Los resultados indican la magnitud de la exposición al químico.

Además, la Fiscalía Penal espera la emisión de los certificados médicos de la Dirección de Zoonosis de la Municipalidad de Salta, para la eliminación y resguardo total de los cadáveres de animales muertos como consecuencia del consumo del veneno. Hasta ahora, se informó la muerte de tres caballos y varios perros.

Vale destacar que a las actuaciones iniciadas “A caratular y por Malos Tratos a los Animales”, la Fiscalía sumó la investigación de la posible comisión del delito ambiental contemplado en la Ley Nº 24.051, de Residuos Peligrosos, que en su artículo 55 establece que “será reprimido con las mismas penas establecidas en el artículo 200 del Código Penal, el que, utilizando los residuos a que se refiere la presente ley, envenenare, adulterare o contaminare de un modo peligroso para la salud, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general”.



MÁS DE POLICIALES
POLICIALES
Condena de prisión condicional

Le aplican prisión condicional

. Luego de examinar las pruebas recolectadas durante la investigación fiscal, escuchar a los testigos, evaluar las pericias contables e informáticas y la confesión del propio imputado, el Tribunal de Juicio lo condenó a tres años de prisión de ejecución condicional.

POLICIALES
Ernesto Gonza

Gonza fue electo como concejal pero aun no asumió

. La causa tuvo origen en la sentencia dictada en diciembre de 2022, posteriormente revisada por el Tribunal de Impugnación, que consideró que los hechos investigados configuraban delitos consumados y no tentativos.

POLICIALES
Caso de la narcoavioneta

Rosario de la Frontera

. Los representantes del MPF los acusan de integran una organización narcocriminal trasnacional. En su última incursión, el miércoles pasado en una zona rural de Rosario de la Frontera, una de sus naves, provenientes de Bolivia, se estrelló contra el auto de uno de los implicados y contra una arboleda. Parte de la droga quedó en la aeronave, pero más de 200 kilos habían sido enterrados y fueron secuestrados a unos 70 kilómetros del sitio del accidente.

POLICIALES
Veredicto

Los hermanos fueron absueltos por el beneficio de la duda

. El Tribunal dio a conocer su veredicto en el juicio por el crimen de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en Vaqueros, donde declaró responsable a Javier Nicolás Saavedra por el brutal homicidio que conmovió a toda la provincia, al considerar que existe la certeza de su autoría material en el hecho.