Seguínos

Facebook Twitter Youtube
POLICIALES

María Cash

El CIF realizó un cotejo de ADN con el de los restos óseos de Bolivia

En el marco del acuerdo de colaboración entre el Ministerio Público Fiscal de Salta y el Ministerio Publico Fiscal de la Nación, el Fiscal Federal Eduardo José Villalba solicito al Cuerpo de Investigaciones Fiscales la colaboración para realizar un cotejo de ADN por el caso de María Cash.

La búsqueda de María Cash
La búsqueda de María Cash

A raíz del conocido hallazgo de restos óseos en la localidad de Oruro del vecino país, restos que aún no fueron identificados, la fiscalía federal tramitó poder tener acceso al perfil genético a fin de cotejarlo con el de los padres de María Cash.

El Instituto de Investigaciones Forenses del Ministerio Público de Bolivia se encargó de obtener una muestra de sangre tomada de los restos óseos hallados en Oruro, y determinó el perfil genético (ADN). El fiscal federal Villalba, luego de recibir dichos resultado, remitió los mismos al CIF donde se reservan los resultados de perfiles genéticos de los padres de María Cash, los cuales fueron realizados por el Área de ADN del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de  la Nación.

A su vez, el fiscal pidió determinar la existencia del vínculo filiatorio entre el resultado obtenido en Bolivia con los perfiles genéticos de los padres de la diseñadora textil María Cash. Esta semana, desde el Área de Genética del Servicio de Biología Molecular Forense del CIF, se remitieron los resultados de la correspondiente determinación al fiscal federal.



MÁS DE POLICIALES
POLICIALES
Allanamiento

También la casa de un comandante

. En el marco de una investigación que lleva adelante la Sede Descentralizada de Tartagal, a cargo de la fiscal Lucía Orsetti, en la jornada de hoy se llevaron a cabo allanamientos en las oficinas del Escuadrón 52 de Tartagal, de Gendarmería Nacional y en la casa particular del titular de esa dependencia.

POLICIALES
Caso María Cash

Caso María Cash

. El representante del MPF rebatió ante la Cámara Federal de Apelaciones de Salta los fundamentos del sobreseimiento de Héctor Romero, dictado el 12 de mayo por el Juzgado Federal N°2. Resaltó la falta de colaboración del imputado, graves incongruencias en su declaración escrita y lo que quedó registrado en video, diálogos incriminatorios extraídos de intervenciones telefónicas y una presunta trama de encubrimiento. "Tengo certeza de su autoría en el crimen de María", dijo sobre el camionero.