Seguínos

Facebook Twitter Youtube
POLICIALES

En Diputados

Aborígenes plantearon su problemática

Diputados se reunieron con representantes del IPPIS, para dialogar sobre las principales problemáticas en materia de salud, viviendas, albergues y educación de las comunidades originarias.

Piden más viviendas para familias aborígenes
Piden más viviendas para familias aborígenes

La reunión que se desarrolló en el Salón de los Presidentes, estuvo encabezada por el presidente de la Cámara Baja, Dr. Santiago Godoy y el titular de la Comisión de Pueblos Originarios, el diputado Ermindo Diaz, y por el IPPIS concurrieron los vocales Indalecio Calermo de la etnia Wichi, Denis Sosa de la etnía Toba y la contadora del Instituto, María Juárez.

Calermo explicó que “en materia de políticas sociales el gobierno avanzó con la creación del Ministerio de Pueblos Originarios, pero el presupuesto que se destina a estos organismos es insuficiente y no se ajusta a la situación actual”.

Además, Calermo expresó que debido a la situación económica del país se cerraron los comedores comunitarios, “lo que perjudica a las comunidades indígenas”.

También señaló que en la actualidad el IPPIS cuenta en Salta con un albergue para hospedar hasta 50 personas del interior pero que existe una demanda mayor, “por eso vamos a presentar ante la Cámara Baja un proyecto para que la provincia realice la donación de un inmueble, en donde se pueda crear una residencia para alojar a los hermanos que vienen del norte de la provincia a estudiar o por problemas de salud”.

Otros de los temas a los que se refirieron los representantes del IPPIS son la falta de vivienda para los pueblos originarios, mayor infraestructura hídrica en la zona y que en materia de educación no se cuenta con docentes y personas especializadas en los diferentes organismos que sean bilingües.

Al momento de hacer un balance de la tarea que realiza el Instituto, Calermo señaló que se recibieron 107 Agentes Indígenas, se especializaron a docentes y profesores bilingües y finalmente expresó que se encuentran en ejecución 180 viviendas del IPV, 40 casas de maderas terminadas y 50 módulos con mano de obra aportada por los pueblos originarios y empresas privadas.

Por su parte los diputados solicitaron que les envíen un informe por escrito que contenga un diagnóstico de la situación actual de los habitantes aborígenes y un listado de las comunidades originarias reconocidas por Personería Jurídica.

También acordaron el desarrollo de una agenda conjunta de trabajo y la gestión ante los organismos provinciales para dar una respuesta a las diferentes inquietudes de las comunidades.

Por último, se analizará la inclusión de los planteos económicos en el Presupuesto Provincial para el Ejercicio 2017, por lo que avanzarán en una ronda de reuniones tanto en Capital como en el interior para profundizar el diálogo y el trabajo conjunto con todas las etnias de la provincia.



MÁS DE POLICIALES
POLICIALES
Operativo

Estaban ocultos en el piso de un automóvil

. Un fuerte olor a pegamento en el baúl, la ausencia de dos asientos traseros y una condena previa por un delito de contrabando del conductor, llevaron a una patrulla de gendarmes a pedir autorización para un requisa en la que se descubrió la droga oculta en varios compartimentos fabricados en el piso del rodado. El procedimiento se suma a otros dos registrados días previos, por cantidades de 50 y 26 kilos de la misma sustancia.

POLICIALES
Vehículo abandonado con estupefacientes

Hay 10 imputados

. Con diez imputados, el secuestro de dos camiones y cuatro camionetas de alta gama, la fiscalía desarticuló una organización a la que entre enero y abril pasado se le atribuye haber dirigido y ejecutado tres operaciones de tráfico de cocaína, por un peso total de 323 kilos. Entre los implicados, está el presunto jefe de la banda. Córdoba, Santa Fe y Misiones, entre los posibles destinos de la droga.