Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

En la Universidad de Córdoba

Urtubey expuso sobre sistema parlamentario e hiperpresidencialismo

El mandatario salteño disertó sobre la propuesta para virar a un sistema híbrido en la designación del Jefe de Gabinete Nacional, en un marco de consenso parlamentario como mecanismo de atenuación del hiperpresidencialismo.

Urtubey en Córdoba
Urtubey en Córdoba

Hiperpresidencialismo y Sistemas Parlamentarios fue el eje de la charla para la que el gobernador Juan Manuel Urtubey fue invitado a exponer por la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba. Estudiantes, académicos y público invitado participaron en la disertación en la cual el mandatario salteño recordó que la reforma constitucional de 1994, entre otras normas, considera el viraje a un sistema híbrido donde el jefe de Gabinete sea designado en un marco de acuerdo parlamentario.

"Tengan la certeza de que el jefe de gabinete en un sistema de acuerdo parlamentario, va a tener que entender cómo funciona la actividad tabacalera en Salta, la producción de manzanas en Río Negro o la promoción en Tierra del Fuego", ejemplificó el gobernador salteño ante un auditorio colmado de la Facultad de Derecho.

Consideró que una de las causas de la crisis en el país es la falta de confianza, debido a la poca institucionalidad y sostuvo que un modelo semiparlamentario de consenso "estabilizaría la enorme volatilidad política. Veinticinco años después de la reforma de la Constitución, es imperioso cumplir con esto".

Recordó que la reforma constitucional de 1994 en Argentina, contiene normas que permiten migrar de sistemas, "pero jurada la nueva constitución quedaron clamados y bien guardados porque en el ejercicio primó reservar el mayor poder posible para quienes ejercían ese poder".

Indicó que "tenemos un sistema que obstaculiza los acuerdos y alienta las confrontaciones, además de una crisis institucional en el mundo, con sistema de respuestas para una sociedad diferente, que ha mutado".

El Gobernador estuvo acompañado por el decano de la Facultad de Derecho, Guillermo Barrera Buteler y el vicerrector de la Universidad Nacional de Córdoba, Ramón Pedro Yanzi Ferreira. 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Derechos

Mes de las infancias

. Las organizaciones que forman parte del colectivo Infancia en Deuda elaboraron 10 compromisos que buscan orientar las acciones institucionales y la agenda de trabajo de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, organismo que actualmente se encuentra en proceso de concurso público para designar a una nueva autoridad. Los 10 lineamientos están disponibles para que las personas postulantes al cargo puedan adherir a ellos.

NACIONAL
Ventas por el día del niño

Estadísticas CAME

. Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado.

NACIONAL
Travel Sale

Del 25 al 31 de agosto

. La provincia formará parte de una de las iniciativas comerciales más importantes del país en materia turística, junto a otros cuatro destinos nacionales. Diez agencias salteñas ofrecerán descuentos, promociones y beneficios especiales para viajar por Argentina y el mundo.