Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Pidió políticas de mediano y largo plazo

Urtubey expuso en un foro en Bariloche

El gobernador Urtubey fue invitado a exponer en el Foro Llao Llao que se desarrolla todos los años en Bariloche. Institucionalidad, participación ciudadana, competitividad, educación y políticas a largo plazo fueron los temas de su ponencia.

Exposición del gobernador Urtubey
Exposición del gobernador Urtubey

Con el lema “Pensando el mañana, hoy”  se desarrolló el Foro Llao Llao en la provincia de Río Negro, evento en el que participó el gobernador Juan Manuel Urtubey y donde expuso en el panel “Un objetivo común: La Argentina”. Institucionalidad, participación ciudadana, competitividad, educación y políticas a largo plazo fueron los temas de su ponencia.

El Foro Llao Llao reúne en Bariloche la experiencia del mundo empresario, emprendedor, la dirigencia política y de organizaciones civiles con el objetivo de coincidir en políticas a mediano y largo plazo y en este sentido el Gobernador manifestó su optimismo sobre el futuro del país y marco los pilares sobre los que se debe avanzar para lograr sustentabilidad.

“La lucha contra la pobreza estructural, contra la pobreza por ingresos y la garantía de una institucionalidad vigorosa y eficiente que facilite la tarea de los argentinos, en estos tres pilares, tenemos que resumir la acción de gobierno en los próximos años”, sostuvo Urtubey quien planteó sostener estas políticas por un mínimo de 15 años.

El gobernador de Salta se refirió a la necesidad de garantizar inclusión “en una Argentina donde no sólo tiene que ver con el acceso a bienes sino con una matriz cultural. Requiere una doble tarea, fuerte trabajo de infraestructura social y cómo subimos a los sectores más vulnerables a esta lucha”

En materia de educación destacó  las sanciones hace 10 años con un gran acuerdo político, de las leyes Nacional de Educación, de Financiamiento y de Educación Técnica, pero evaluando los resultados “advertimos que no hay una correlación entre el crecimiento de la inversión pública y la mejora de la calidad educativa”, entonces advirtió que “el gran desafío es como llegamos a un mundo nuevo que en 30 años será diferentes y debemos contar con un sistema educativo que nos lleve ahí”.

Relacionó la inclusión con el sistema educativo y relató el proceso que llevó en su Gobierno abrir colegios secundarios en los municipios que hasta 2007 no contaban con este nivel de Educación. También se refirió a la experiencia con el Banco Mundial que permitió mejoras en escuelas seleccionadas.

Analizó lo que falta para garantizar competitividad a los sectores productivos y calificó “como un mal argentino historio presionar sobre la política monetaria”. Manifestó la importancia de “poner en una mesa de discusión cuál es el sobrecosto de localización, la demanda insatisfecha de energía, la logística de comunicaciones, el sector financiero y el esquema tributario”. 

El mandatario reiteró el concepto de trabajar mucho más en “garantizar una institucionalidad vigorosa, entendiendo que la democracia se hizo cada vez más participativa y debemos encontrar cómo canalizar esa vocación de participación dentro de las instituciones de la democracia”. 

 Sobre el rol del Estado en la economía, habló sobre modelos de país en donde la participación estatal ha dado buenos resultados, pero “con una enorme cualificación de los recursos humanos en la Administración Pública. La solución no está en un mayor Estado sino en un mejor Estado”, aseguró.

Por último sostuvo que “Argentina necesita prepararse para vivir procesos de 20 años y el Estado solo tiene que generar las condiciones a los actores de la sociedad porque caso contrario vamos a la auto frustración repetida”. En este punto contó la experiencia de la Provincia con el Plan Salta 2030 y la creación del Consejo Económico y Social con una participación activa en las políticas públicas”

 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Mayorista

Una semana de descuentos para reactivar el consumo

. El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída en las ventas y fortalecer al comercio de cercanía.

NACIONAL
Encuentro con el jefe de gabinete

Será la tercera provincia del país

. El Gobernador acordó con el jefe de Gabinete nacional, el ministro del Interior y el director ejecutivo de ARCA las condiciones para incluir a empresas salteñas en el Régimen de Exportación en planta. Así, las compañías podrán efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota, simplificando trámites de exportación a consumo.

NACIONAL
Encuentro con el gobierno nacional

Transmitió la agenda de Salta

. El Gobernador junto al Jefe de Gabinete y el Ministro del Interior trabajaron una agenda de reformas y desafíos en un encuentro en Casa Rosada. Sáenz planteó la necesidad de un verdadero federalismo que garantice la continuidad de obras estratégicas para el desarrollo del Noa.