Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

La Rioja

Urtubey en la beatificación de Monseñor Angelelli y mártires riojanos

"Es un hecho histórico para América Latina", indicó el mandatario salteño. Urtubey, junto a otros gobernadores, participó en la ceremonia que se realizó en La Rioja.

Beatificación de Angelelli
Beatificación de Angelelli

El gobernador Juan Manuel Urtubey asistió a la ceremonia de beatificación de los siervos de Dios Monseñor, Enrique Ángel Angelelli Carletti, Padre Gabriel José Rogeri Longueville, Fray Carlos de Dios Murias y Wenceslao Pedernera. El acto se realizó en el Parque de la Ciudad, en La Rioja.

El gobernador Urtubey expresó que es una alegría enorme participar de una ceremonia a la que consideró un "acto de estricta justicia” y señaló su relevancia, calificando a la beatificación de los mártires como “un hecho histórico para toda América Latina. Vengo a traer el abrazo de todos los salteños, estamos muy felices de poder ser parte de esto”, concluyó el mandatario. 

En la celebración histórica para la Argentina también estuvieron presentes la vicepresidente de la Nación, Gabriela Michetti; los gobernadores La Rioja, Sergio Casas, de Córdoba, Juan Schiaretti; de Catamarca, Lucía Coparcci, y el exgobernador de San Juan, José Luis Gioja. 

La celebración de la ceremonia litúrgica fue presidida por el cardenal Angelo Becciu, prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos y enviado del papa Francisco para la beatificación de los mártires riojanos. La beatificación es el paso previo en el protocolo de la Iglesia Católica para el reconocimiento de un fiel católico como Santo.

El acto religioso fue concelebrado por unos 50 obispos argentinos y unos 300 sacerdotes, convocó a cientos de fieles y vecinos de La Rioja y el país que se acercaron a vivir un acto litúrgico histórico. El arzobispo de Salta, monseñor Mario Antonio Cargnello participó en el emotivo acto. 

El arzobispo de Mendoza y exobispo de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, monseñor Marcelo Colombo, fue el encargado de la lectura de la Santa Apostólica del Papa Francisco que declara beatos a los sacerdotes. Luego se descubrió una gigantografía de Enrique Angelelli y de mártires riojanos. 

En junio de 2018, el papa Francisco había declarado mártires a monseñor Enrique Angelelli, a los sacerdotes Gabriel Longuevilley Carlos de Dios Murias y al laico Wenceslao Pedernera y decidió su beatificación. Los sacerdotes consagrados beatos sufrieron persecución por su compromiso evangélico y murieron en La Rioja durante la última dictadura militar.

En la ceremonia recordaron frases de monseñor Enrique Angelelli, entre ellas:  "¿Puede alguien permanecer indiferente ante esta angustiosa realidad? ¿Podemos, sin caer en la complicidad, seguir callando?."  "Con un oido en el pueblo y el otro en el Evangelio", fueron algunos de sus célebres pensamientos.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Salta en el top ten de destinos visitados

Salta volvió a ser uno de los destinos más visitados

. En agosto de 2025, se estimaron 3,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó un aumento de 1,8% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes se incrementaron 4,2% y las de no residentes registraron una baja de 6,5%. Salta entre los destinos más visitados.

NACIONAL
Balanza comeercial

En septiembre

. En septiembre, las exportaciones totalizaron USD 8.128 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 16,9%; las importaciones alcanzaron un total de USD 7.207 millones, lo que representó un incremento interanual de 20,7% y la balanza comercial presentó un superávit de USD 921 millones, lo que implicó una reducción de USD 61 millones respecto al mismo mes de 2024.

NACIONAL
Gabinete nacional

Entre octubre y diciembre

. El Presidente adelantó que habrá cambios en su equipo luego de los comicios del domingo. A los ministros que son candidatos se sumarán nuevas modificaciones para “garantizar la efectividad” en la segunda etapa de gestión.

NACIONAL
Ventas en baja

Según CAME

. Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.