Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Comenzó el proceso licitatorio del proyecto

Trabajarán en un plan de desagües pluviales para la ciudad

El intendente participó de la apertura de sobres para la contratación de la consultora que realizará el proyecto ejecutivo del Plan de Desagües Pluviales de la ciudad.

Buscan terminar con las inundaciones
Buscan terminar con las inundaciones

El intendente Gustavo Sáenz participó, junto a la secretaria de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Aída Ayala, de la apertura de sobres de la licitación para la contratación de la consultora que deberá desarrollar el proyecto ejecutivo del “Plan Hídrico de Desagües Pluviales y Cuencas Metropolitanas”.

Luego de la apertura de sobres, el jefe comunal sostuvo que “Estamos muy contentos y agradecidos con el Gobierno nacional por todo lo que está haciendo por Salta. Estamos dando los primeros pasos firmes y concretos para solucionar un problema estructural. Esto será financiado en su totalidad por la Nación y el municipio no tendrá que devolver un solo peso. Trabajamos junto con el Gobierno nacional para devolverle la calidad de vida a los salteños”.

El intendente recordó también que la ciudad se inunda desde hace años y que ningún gobierno hizo algo para evitarlo.

Salta creció sobre los viejos cauces de ríos y tagaretes naturales, sin la debida planificación en infraestructura, por lo cual el sistema hídrico es obsoleto.

La licitación

A la licitación se presentaron 23 firmas consultoras al momento de la declaración de interés, de las cuales 6 fueron seleccionadas para presentar su oferta técnica y económica. En un plazo de 30 días, Nación junto al municipio capitalino, analizarán las propuestas y elegirán a la consultora que realizará el proyecto ejecutivo de los desagües pluviales, cuya inversión es de $4.634.310.

 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Ventas en supermercados

Salta entre las ciudades con mayor crecimiento

. En febrero de 2025, el índice de ventas totales a precios constantes muestra un aumento de 1,5% respecto a igual mes de 2024. El acumulado enero-febrero de 2025 presenta una variación creciente de 2,8% respecto a igual período de 2024.