Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Azucareros

Tabacal cerró su paritaria, con un aumento del básico del 32,4%

Tabacal Agroindustria cerró la paritaria, dado que el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) aceptó el aumento propuesto por la empresa, en el marco de una nueva reunión celebrada entre las partes en la Secretaría de Trabajo de la Nación.

Ingenio Tabacal
Ingenio Tabacal

Se acordó un aumento salarial que representa un incremento en el básico del 32,4%, para el período mayo 2018-abril 2019. Este aumento propuesto es igual al del Ingenio Ledesma.

Tabacal Agroindustria sostuvo que ya aprobado el acuerdo y ratificado por ambas partes ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, el 2/11 se abonará la totalidad de los retroactivos, del que se descontarán los importes otorgados a los trabajadores en concepto de anticipos a cuenta de la negociación paritaria.

Asimismo, las partes acordaron que en caso de ser necesario se reunirán nuevamente para revisar el acuerdo. Dicho encuentro se llevará a cabo en la misma oportunidad en la cual el Ingenio Ledesma se reúna con su sindicato para revisar su acuerdo salarial.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Javier Milei

Gastos e ingresos por $148 billones

. El gobierno de Javier Milei presentó ante el Congreso de la Nación el proyecto de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2026, un documento que prioriza el equilibrio fiscal y la disciplina presupuestaria. Con gastos e ingresos estimados en torno a los $148 billones, el plan busca garantizar un resultado financiero equilibrado o superavitario, reflejando la política de austeridad de la administración.

NACIONAL
Milei en cadena nacional

Ratificó que “el equilibrio fiscal no se negocia”

. Por cadena nacional, el Presidente defendió la hoja de ruta económica del Gobierno y envió al Congreso el proyecto de Presupuesto para el próximo año. Prometió crecimiento sostenido, advirtió contra el déficit y aseguró que “lo peor ya pasó”.

NACIONAL
Reclamos por fondos de discapacidad

Pensiones por invalidez

. En la presentación ante la Corte Suprema se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por denuncias de corrupción en el manejo de fondos destinados a la discapacidad.