Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

El relevamiento arroja datos de Salta

Se conocieron datos sobre violencia On-Line contra Mujeres

El “Observatorio MuMaLá, Mujeres, Disidencias, Derechos” presentó el informe “Violencia On-Line contra Mujeres e Identidades Feminizadas”, evidenciando que las redes sociales y TICs son otros ámbitos donde las mujeres, adolescentes y jóvenes, también son acosadas y violentadas.

Estadísticas de violencia on line
Estadísticas de violencia on line

El informe fue realizado a partir de una encuesta cuantitativa realizada a 836 adolescentes, mujeres e identidades feminizadas de 17 provincias y CABA. El objetivo de esta experiencia es visibilizar que, contrario a lo que se cree,  el acoso sufrido en las calles se replica también en este ámbito virtual a través del ciberacoso sexual o acoso sexual virtual. Al mismo tiempo, exigir al Estado que incorpore políticas públicas específicas  incluyéndolas en el Plan de Erradicación de Violencia hacia las Mujeres e Identidades Feminizadas.

Del informe surge que:

 las más afectadas por la violencia on-line son las jóvenes entre 15 y 19 años.

 Que la edad de inicio en la cual se comienza a padecer la violencia on-line es a los 9 años, con un pico de frecuencia a los 14 años de edad.

 Que el el 58% de las encuestadas recibieron comentarios sexuales no deseados, no consentidos a través de internet.

 También, que el 62% de las encuestadas recibió fotos o videos con contenido sexual de otras personas sin solicitarlo.

 En cuanto al delito de grooming o contacto con desconocidos, el 65% de las encuestadas refirió que algún adulto desconocido trató de contactarse con ellas a través de las redes.

 Sin embargo, el 83% no se asesoró frente a estas situaciones. Quienes decidieron no denunciar fue por no considerarlo importante (35%), por falta de información (27%) o por miedo o vergüenza (15%). En el caso de haber denunciado o pedido ayuda, la mayoría de las adolescentes lo hicieron en sus escuelas o ámbitos educativos.

"Entendemos que hace falta una mirada integral y con perspectiva de género por parte del Estado al momento de abordar el tema, más en estos días donde lamentablemente vemos a les adolescentes siendo foco de violencias. Es ahí donde exigimos trabajar la prevención en las escuelas y en los hogares a través de la aplicación de la Educación Sexual Integral (Ley Nacional 26150)", detalló MuMaLá.

A nivel provincial

"Desde MuMaLá Salta participamos en la realización de encuestas y el posterior relevamiento de datos a nivel provincial.  Creemos que es importante visibilizar esta forma de violencia ya que el uso de redes sociales y plataformas virtuales empieza a corta edad. La indagación pone de manifiesto que a los 9 años las encuestadas empezaron a sentir violencia sexual en sus redes, además arrojó que la edad pico de frecuencia es a los 14 años".

 "Es fundamental plasmar y poner en agenda pública para promover la intervención estatal y la implementación de normativas de prevención" sostiene Malvina Gareca, Coordinadora de MuMaLá Salta.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
El IPC superó el 2%

Acumuló 22 % en los últimos 12 meses

. El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,1% en septiembre de 2025, y acumuló en el año una variación de 22,0%.

NACIONAL
Maquinaria agrícola

Campo

. La División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de septiembre de 2025 alcanzaron las 621 unidades, una baja del 6,2% interanual ya que en septiembre de 2024 se habían registrado 662.

NACIONAL
Finde Largo

Salta registró un 60% de ocupación

. Viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento. Salta registró una ocupación del 60%.